28.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 29, 2024

¡Oleada de pacientes! Hospital Escuela registra 57 casos de dengue

Debes leer

Redacción. La jefa de la Emergencia Pediátrica del Hospital Escuela, Scheybi Miralda, dio a conocer este día que el primer centro asistencial del país registra más de 57 pacientes ingresados por dengue.

«Seguimos con una oleada de pacientes con dengue. Hoy amanecimos con el ingreso de más de 57 casos de este virus. La situación es alarmante, ya que a partir de junio, julio e incluso agosto, vamos a tener aún mayor número de ingresos», manifestó Miralda para HRN.

Dengue
El incremento de casos de dengue ha alertado a las autoridades de salud en Honduras.

Asimismo, la galena explicó que estos 57 pacientes están distribuidos en varias salas del Hospital Escuela, como ser:

  • Sala de observación de pediatría
  • Sala de febriles
  • Sala de emergencia pediátrica
  • Sala habilitada para pacientes pediátricos número 2
  • Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.

De momento, Miranda dio a conocer que solamente dos pacientes se encuentran en cuidados intensivos, registrados con dengue grave.

«Hacemos hincapié en que estos pacientes que se encuentran en las unidades críticas, que en su mayoría son menores de edad, están debatiéndose entre la vida y la muerte a causa de este mortal virus», dijo Scheybi.

Le puede interesar: Joven de 17 años, nueva víctima del dengue en Honduras

Ante estas cifras alarmantes, las autoridades del Hospital Escuela hacen un llamado a la población del Distrito Central a que tomen todas las medidas pertinentes para evitar los criaderos de zancudos.

Prevención de la enfermedad  

Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) y de los centros de asistencia médica siguen llamando a la población a tomar las medidas de higiene y prevención para evitar más contagios de dengue. Entre las principales están:

  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos, realizando acciones de limpieza como el lavado de pilas, barriles y demás artefactos que acumulen agua.
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitat artificiales.
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.
  • Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas, espirales y vaporizadores.
  • Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector.
Fumigación contra el dengue
La Sesal recomienda aplicar medidas de higiene, para así evitar la reproducción del vector.
  • Durante los brotes epidémicos, las medidas de lucha antivectorial de emergencia pueden incluir la aplicación de insecticidas mediante el rociamiento.
  • Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.
  • Ante cualquier síntoma, acudir al médico y no automedicarse.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido