25.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

Honduras y BM firman préstamo de $145 millones para fortalecer la transparencia fiscal

Debes leer

Redacción. El Gobierno de Honduras y el Banco Mundial (BM) firmaron ayer lunes un acuerdo de préstamo por un total de 145 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer la transparencia fiscal y la sostenibilidad económica del país.

La firma se llevó a cabo en Tegucigalpa, capital de Honduras. Este acuerdo fue presidido por el ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, y la representante del BM en el país, Kinnon Scott.

El proyecto está diseñado para mejorar la movilización de recursos que permitan abordar las prioridades de crecimiento de Honduras y fortalecer su capacidad productiva. Según Kinnon Scott, representante del Banco Mundial, “la transparencia fiscal y la sostenibilidad climática y financiera son aspectos fundamentales para el desarrollo inclusivo y equitativo de Honduras”.

Además, destacó que “la combinación de una fiscalidad más eficiente en el país con el acceso a capital privado para proyectos de desarrollo prioritarios contribuirá a que se generen más oportunidades para los hondureños”.

Le puede interesar: España asegura que Honduras no intentó diálogo respecto al préstamo cancelado

Lucha contra la corrupción

Christian Duarte, ministro de Finanzas, subrayó que este financiamiento contribuirá a fortalecer la lucha contra la corrupción público-privada que ha marcado la última década. En sus palabras, el préstamo es parte de los esfuerzos del gobierno por “restaurar la integridad administrativa del Estado. Esto a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales”.

El crédito también está alineado con los esfuerzos para implementar “mecanismos de financiamiento justos” que aumenten la resiliencia del país frente a los efectos del cambio climático, un fenómeno que afecta de manera desproporcionada a naciones como Honduras.

Este Primer Financiamiento de Políticas de Desarrollo Sostenible y Transparencia Fiscal y Climática es parte de una serie programática del BM que apoya las iniciativas de Honduras para mejorar la transparencia fiscal y las finanzas sostenibles.

El proyecto tiene como objetivo optimizar la movilización de recursos internos, prevenir el lavado de dinero y facilitar el acceso a recursos financieros internacionales. Entre las reformas planteadas se incluyen la adopción de estándares internacionales para la declaración de impuestos y la detección de ingresos no declarados.

El proyecto está diseñado para mejorar la movilización de recursos que permitan abordar las prioridades de crecimiento de Honduras y fortalecer su capacidad productiva.

Atractivo para inversiones y financiamiento sostenible

El BM también subraya que las medidas que se implementarán bajo este préstamo ayudarán a crear un entorno favorable para atraer inversiones. La aprobación de un marco regulatorio para la emisión de bonos sostenibles permitirá al Gobierno de Honduras acceder a financiamiento en el mercado internacional de capitales. Estos fondos se destinarán a inversiones sociales y ambientales alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

Una de las características clave de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad climática. El Banco Mundial explicó que el financiamiento promoverá el desarrollo de estrategias que fomenten exportaciones libres de deforestación, fortaleciendo la estabilidad del sistema financiero e impulsando la eficiencia energética en el país. Esto incluirá apoyo a pequeños agricultores para que cumplan con el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), que permitirá aumentar el valor agregado de las exportaciones agrícolas de Honduras, especialmente el café.

El proyecto también facilitará una mejor medición de los riesgos de desastres naturales en el sistema financiero, contribuyendo a su estabilidad. Además, se fomentará un marco regulatorio para promover la eficiencia energética, un paso clave en el camino hacia una economía más sostenible y resiliente.

El BM también subraya que las medidas que se implementarán bajo este préstamo ayudarán a crear un entorno favorable para atraer inversiones.

De igual importancia: Préstamo de $300 millones para construcción de El Tablón, el punto más destacado del CN

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido