Internacional. Honduras fue uno de los 65 países que se abstuvieron en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre una resolución promovida por Ucrania y varios países europeos, la cual prioriza el respeto a su integridad territorial en cualquier acuerdo de paz.
A tres años del inicio de la invasión rusa, la resolución, que reafirma el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”, fue adoptada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, incluyendo a Honduras.
El resultado de la votación refleja un cambio en el escenario político internacional. Sorprendentemente, Estados Unidos votó en contra junto con Rusia, marcando un giro significativo en su postura.
Le puede interesar: ONU destaca su cooperación con Honduras en derechos humanos
El cambio en la política exterior estadounidense se atribuye, en parte, al posible regreso de Donald Trump a la presidencia, quien ha criticado la estrategia de apoyo a Ucrania y busca una negociación directa con Moscú.
Países que se abstuvieron
Honduras no fue el único país latinoamericano en abstenerse. Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Paraguay y Panamá tomaron la misma decisión, mientras que Nicaragua votó en contra de la resolución.
En paralelo, Estados Unidos propuso otra resolución que pedía el fin inmediato del conflicto sin condiciones, pero sin mencionar la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, tras múltiples enmiendas, Washington terminó absteniéndose.
El declive del apoyo a Ucrania es evidente. En 2022, la primera resolución de la ONU en su favor logró 140 votos, mientras que en esta última votación solo obtuvo 93. A medida que la guerra se prolonga, la comunidad internacional parece cada vez más dividida en torno a su postura frente al conflicto.
Desde el inicio de la guerra, cerca de 13.000 civiles ucranianos han perdido la vida, y casi 30.000 han resultado heridos, según la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
No obstante, las bajas de civiles crecieron un 30 % solo en 2024, por lo que las cifras pueden ser más altas, advierte la ONU.
Más de 10 millones de ucranianos han sido desplazados, de ellos, unos siete millones viven en el extranjero, recordó la secretaria general adjunta, Rosmary Di Carlo, en el Consejo de Seguridad.