Redacción. Este próximo jueves 15 de mayo arranca la temporada de huracanes en el océano Pacífico, mientras que en el Atlántico iniciará el 1 de junio, según lo dio a conocer el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos).
Cenaos reveló que este 2025, Honduras entrará oficialmente en esta etapa a partir del 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Asimismo, mencionó que la tendencia de tormentas que podrían afectar al país estaría en el rango del año pasado.
«En el Pacífico se espera una temporada ciclónica promedio, con 16 tormentas tropicales, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro alcanzarían categoría de peligrosos. Por lo general, esta cuenca no impacta directamente a Honduras», reveló Argeñal en un medio local.
Sin embargo, la cuenca del Atlántico podría experimentar una temporada levemente superior al promedio.
Por otra parte, Argeñal dio a conocer que según la Universidad de Colorado, una de las instituciones más respetadas en pronósticos meteorológicos, estima que se formarían 17 tormentas tropicales y nueve huracanes, de los cuales cuatro serían intensos.
Ver video
Le puede interesar: Más de L6,200 millones en pérdidas: la factura que dejó la tormenta Sara en Honduras
Condiciones climáticas en Honduras
De acuerdo con Francisco Argeñal, jefe de meteorología de Cenaos, este año la temporada estará influenciada por el fenómeno de La Niña, lo que podría generar condiciones más lluviosas de lo habitual, especialmente en las zonas sur y nororiental del país.
Aunque estas lluvias pueden beneficiar a la agricultura, también aumentan el riesgo de inundaciones y deslizamientos en áreas vulnerables.
“Debido a la transición de El Niño a La Niña, existe la posibilidad de una mayor formación de ciclones en el Atlántico, lo que significa que Honduras debe estar preparada para enfrentar posibles afectaciones”, explicó Argeñal.
Cenaos advirtió que, aunque no se puede determinar con exactitud cuántos ciclones tocarán territorio hondureño, es necesario mantenerse alerta. Por ello, instó a la población a informarse a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades locales.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) también anunció que mantendrá vigilancia constante durante toda la temporada. Además, activará los protocolos de respuesta inmediata en caso de amenaza.
Honduras, por su ubicación geográfica, es uno de los países centroamericanos más vulnerables a los efectos de fenómenos naturales. Por ello, la prevención sigue siendo clave para salvar vidas.