29.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 15, 2025

Expansión de la red diplomática, entre suspicacias y desconfianza

Debes leer

Redacción. Honduras mantiene una red diplomática y consular en aproximadamente 30 países, a través de la cual fortalece sus relaciones internacionales, impulsa el comercio y brinda asistencia a sus ciudadanos en el extranjero.

Esta red se distribuye entre América, Europa, Asia y Medio Oriente, lo que permite a Honduras estar presente en diversas regiones clave para su política exterior. Además, el gobierno ha anunciado nuevas gestiones para ampliar esta red, lo que ha generado tanto apoyo como críticas.

La presencia diplomática de Honduras se extiende de la siguiente manera:

  • América: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina.

  • Europa: Bélgica, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Austria, Suiza e Italia.

  • Asia y Medio Oriente: Rusia, Israel, Kuwait, Corea del Sur, Japón y China.

Oficinas consulares de Honduras en el mundo. Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI).

Le puede interesar: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

Anuncio de expansión diplomática

Como parte de su estrategia de expansión, el gobierno hondureño ha anunciado gestiones para abrir embajadas en India y Qatar, además de nuevos consulados en Estados Unidos y México.

Según Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras, esta iniciativa busca fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales, así como mejorar la atención a la diáspora hondureña en estas regiones. «Estamos haciendo gestiones para abrir una embajada en Qatar, en el Golfo Pérsico, un país que tiene gran cantidad de posibilidades, no solo para los productos hondureños, sino para la cooperación», comentó.

Reina agregó que también se está «en proceso de abrir una embajada en India», y que disponer de nuevas legaciones diplomáticas y consulados es parte de un proceso de afianzar «una visión diferente en política exterior», abriendo «nuevas posibilidades con los países amigos que mantenemos una buena relación».

Eduardo Enrique Reina
Eduardo Enrique Reina: «(Los nuevos consulados estarán) destinados a atender mejor a nuestros migrantes».

Críticas a la expansión diplomática

Sin embargo, esta expansión diplomática ha generado cuestionamientos por parte de expertos. Graco Pérez, experto en derecho internacional, considera que la apertura de nuevas embajadas, especialmente en India y Qatar, podría ser innecesaria dado que el gobierno está por salir.

«Es importante tener representación en la mayoría de países posibles, pero también se debe fortalecer lo que ya existe. Estos esfuerzos pueden verse como una carga para el país si no se alinean con una política exterior de largo plazo», señaló.

Pérez también cuestionó el momento en el que se están haciendo estos esfuerzos, ya que el gobierno está a solo meses de concluir su mandato. «Otro tema es por qué lo hacen en este momento (…) cuando un gobierno llega al poder trae diseñada una política exterior o la diseña, pero en este gobierno no hay política exterior, es pura ideología, entonces, por qué cuando ya faltan 10 meses para que este gobierno salga del poder están queriendo abrir embajadas«, cuestionó Pérez.

Además, expresó su preocupación por el alto costo que esto podría representar para Honduras. «Este gobierno ya está saliendo, eso le va a significar un gran costo a Honduras, a los hondureños porque nosotros pagamos con nuestros impuestos, quizá solo para darle un paseo a un político que ellos quieren enviar de embajador», lamentó Pérez.

Graco Pérez: «Me llama la atención que ya casi saliendo del gobierno, en un año electoral, estén abriendo embajadas. Esto sin ni siquiera haber profesionalizado las que ya existen».

Priorizar necesidades de migrantes en red consular

Por su parte, la experta en derecho migratorio, Itsmania Platero, también expresó preocupaciones sobre la expansión diplomática del gobierno hondureño. Según Platero, la prioridad debería ser fortalecer la red consular en lugares clave como Estados Unidos, donde la población hondureña enfrenta problemas migratorios urgentes.

«Se están abriendo embajadas en países donde no hay tanta población migratoria, pero lo que realmente necesitamos son más consulados en Estados Unidos», destacó Platero, haciendo referencia a las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.

Platero aseguró que la expansión diplomática del gobierno de Honduras no está alineada con las necesidades reales de los migrantes. «Está bien que abran otras embajadas, pues Honduras debe de ampliar, pero el sentido es que donde se ocupa ahorita una red consular bien fuerte es en Estados Unidos por las políticas migratorias que hay tan fuertes», dijo.

Además, la experta advirtió que la falta de una red consular más robusta podría dejar a muchos migrantes hondureños desprotegidos frente a los desafíos migratorios que enfrentan.

Itsmania Platero: «Un consulado en México, no es malo, pero es insuficiente para la necesidad que hay en los puntos de frontera».

Red diplomática

La expansión de la red diplomática de Honduras refleja un interés por mejorar su presencia global. Pero también pone en evidencia la necesidad de evaluar cuidadosamente los recursos y el impacto de estas decisiones.

En conclusión, mientras algunos celebran la apertura de nuevas embajadas, otros cuestionan la efectividad de estas acciones, especialmente en un contexto político y económico incierto. Lo que está claro es que las prioridades deben alinearse con las necesidades urgentes del país, como la atención a los migrantes hondureños, que requieren una red consular más robusta en países como Estados Unidos.

De igual importancia: Paso a paso para tramitar la visa americana en Honduras

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido