32.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 26, 2025

De las gradas del Estadio Nacional a la pantalla de TV: la historia de Angélica Bulnes

Debes leer

Redacción. Existe una frase popular que dice: «Lo que es para ti, ni aunque te quites; lo que no, aunque te pongas». Esta expresión bien podría definir el camino de Angélica Bulnes, una de las nuevas promesas del periodismo deportivo en Honduras, quien a sus 23 años ya destaca como rostro de Deportes TVC.

A pesar de su juventud, Angélica se ha posicionado como una figura influyente en el ámbito deportivo, compartiendo pantalla con reconocidos profesionales como Isabel Zambrano, Jimmy Rodríguez y Erika Williams. Su frescura, carisma y dedicación la han convertido en un referente para las nuevas generaciones de comunicadores.

Una niña con energía y muchas historias por contar

Originaria de Tegucigalpa, Angélica recuerda su infancia como una etapa llena de emociones, curiosidad y mucho entusiasmo. Desde pequeña mostraba facilidad para expresarse y una personalidad extrovertida que ya dejaba entrever su afinidad con las cámaras.

Su primer acercamiento al mundo de los medios fue gracias a su padre, quien trabajaba en el área de publicidad. Esto le permitió participar en comerciales cuando era niña, experiencia que más adelante influiría positivamente en su desenvolvimiento frente a las cámaras.

Angélica Bulnes
La joven esta llena de sueños y aspiraciones.

Angélica relató entre risas que de niña era muy tranquila, aunque solían regañarla en la escuela por hablar mucho. Comentó que, al terminar sus tareas, se ponía a platicar y distraía a sus compañeros, por lo que incluso la cambiaban de asiento. A pesar de eso, se sentía muy feliz, relató entre risas.

Una familia separada, pero unida por el amor

A pesar de enfrentar el divorcio de sus padres a una edad muy temprana, la capitalina asegura que el proceso se manejó con tanto respeto y madurez que no representó un trauma en su vida.

Compartió con sinceridad que sus padres se separaron cuando tenía tres años, pero aseguró que nunca presenció peleas entre ellos. Destacó que ambos siempre estuvieron presentes y atentos, lo cual marcó una gran diferencia en su vida.

Tras la separación, Angélica Bulnes creció al lado de su madre. Sin embargo, nunca sintió la ausencia de su padre. «Él siempre estuvo presente», cuenta con una sonrisa. La llevaba al colegio, compartían helados después de clases y, sobre todo, la acompañaba a uno de los lugares que marcaría su destino: el Estadio Nacional. Ahí, entre gritos de emoción, goles y cánticos de hinchas, comenzó a germinar una pasión que, con los años, se transformaría en su vocación.

Desde pequeña, tenía muy claro su sueño: quería ser periodista deportiva. Para ella no había otra opción, otro rubro, otro mundo. Su amor por los deportes fue alimentado desde esos primeros encuentros con el fútbol, pero con el tiempo también fue descubriendo el encanto de otras disciplinas.

En casa, frente al televisor, se sentía fascinada por las presentadoras deportivas que aparecían en pantalla. Una de sus mayores inspiraciones fue Carmen Boquín, una reconocida periodista a la que admiraba profundamente.

Escena
Bulnes busca abrirse paso en el periodismo deportivo.

Un camino lleno de obstáculos… y perseverancia

Al llegar el momento de buscar un lugar donde realizar su práctica profesional —cursaba la carrera de Comunicación y Publicidad—, Angélica no dudó: su meta era entrar a la Corporación Televicentro, específicamente al área de deportes. Envió un correo con su solicitud, pero nunca recibió respuesta. La falta de respuesta no la desmotivó. Al contrario, la impulsó a buscar nuevas formas de acercarse.

En un acto de valentía decidió escribirle un mensaje por Instagram a Carmen Boquín. No la conocía, pero la admiración y las ganas pudieron más. Le explicó su situación, su deseo de realizar su práctica en el área deportiva y que no sabía a quién más recurrir. Para su sorpresa, Carmen le respondió con amabilidad y le indicó que debía enviar su solicitud a René Mendoza, productor general de deportes en Televicentro.

Angélica le escribió, pero nuevamente no obtuvo respuesta. El tiempo seguía corriendo y la fecha límite para presentar el lugar de práctica se acercaba peligrosamente. Fue entonces cuando una de sus profesoras, al conocer su situación, le comentó que conocía al productor. Le habló de Angélica y mencionó que ella había enviado un correo. Revisaron y descubrieron que el mensaje había caído en la bandeja de correo no deseado.

Finalmente, la contactaron para ofrecerle una plaza… pero en el área de entretenimiento. Angélica, firme en sus convicciones, aclaró que su solicitud era para deportes. Tras insistir, explicar su pasión y mostrar determinación, logró ser aceptada en el área que tanto anhelaba.

De soñadora a profesional

Su primera asignación fue en el área de producción, una etapa en la que aprovechó cada oportunidad para aprender y demostrar su compromiso. Con el tiempo, sus superiores comenzaron a notar su entrega y le dieron la oportunidad de aparecer en pantalla.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su primera cobertura en el Estadio Nacional, el mismo escenario que tantas veces visitó con su padre. Esta vez no como espectadora, sino como periodista. El evento era un clásico entre Olimpia y Motagua, y aunque se trataba de una intervención en vivo para redes sociales, la emoción era indescriptible.

«Se me hizo un nudo en la garganta porque estaba haciendo lo que siempre soñé. Me acuerdo que mis papás me escribieron y eso me dio más valentía», afirma.

La presentadora recuerda con nostalgia su primer asignación en el Estadio Nacional.

Gracias a su esfuerzo constante, al aprendizaje diario y a su amor genuino por el deporte, Angélica fue contratada formalmente en Deportes TVC. Hoy continúa creciendo profesionalmente, inspirando a otras jóvenes que, como ella, sueñan con narrar la emoción del deporte desde donde se construyen las grandes historias.

Desafíos en una industria dominada por hombres

Angélica reconoce que ser mujer en el periodismo deportivo no es fácil. Uno de los desafíos que ha tenido que enfrentar —y que menciona con firmeza— es el prejuicio de muchos aficionados, quienes tienden a subestimar la capacidad de las mujeres en este campo. Aun así, ella se mantiene firme en su propósito: quiere destacar por su trabajo, por la calidad de sus reportajes y por su opinión como profesional, y no por su apariencia física.

Afirma que está comprometida con abrirse camino en una industria donde aún predomina la presencia masculina, y que busca convertirse en una voz respetada dentro del periodismo deportivo hondureño.

La «sucesora» de Isabel Zambrano 

Sin lugar a dudas, Isabel Zambrano se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas del periodismo deportivo en Honduras. Con más de 15 años de trayectoria su presencia en la pantalla y su profesionalismo la han convertido en un referente indiscutible del deporte nacional.

Por eso, el gesto que tuvo recientemente hacia Angélica Bulnes fue tan significativo. Fue la misma Zambrano quien, a través de una publicación en redes sociales, catalogó a Bulnes como su posible «sucesora» en el ámbito deportivo.

En su mensaje no escatimó en elogios hacia la joven comunicadora capitalina, destacando su inteligencia, humildad y disposición para aprender, además de resaltar su carisma y belleza.

TVC
Angelica Bulnes valora mucho la amistad con Isabel Zambrano.

Zambrano expresó que veía en Bulnes a una futura representante destacada del periodismo deportivo, deseando que algún día sea ella quien continúe su legado en la cobertura de cancha. Para Angélica, estas palabras fueron mucho más que un halago: representaron un respaldo profundo y un reconocimiento que no esperaba.

Bulnes confesó que al ver la publicación se le erizó la piel, ya que Isabel no solo es una colega para ella, sino alguien a quien ha admirado durante años. Afirmó que ese gesto rompía el estigma de que entre mujeres solo existe rivalidad o envidia, demostrando que también hay apoyo, sororidad y respeto genuino en el gremio.

El mensaje de Isabel fue, para Angélica, una especie de validación: una prueba de que está haciendo bien su trabajo y que su esfuerzo no ha pasado desapercibido, especialmente por una de las profesionales más respetadas del medio. Además, aseguró que, más allá del reconocimiento público, valora profundamente la amistad que ha nacido entre ambas.

Su hermanito, su “mundo” y los sueños que la inspiran

Más allá de las cámaras, los estadios y las transmisiones deportivas, Angélica Bulnes tiene un lado profundamente familiar y sensible. De hecho, asegura que su mayor debilidad es su hermanito de siete años, a quien considera “su mundo”. La joven comunicadora explicó que cada vez que tiene un momento libre, lo dedica a él, porque quiere que tenga una infancia feliz, y para ella, compartir tiempo juntos es una de las cosas que más la hacen feliz.

Angélica también confesó que ama a los animales y que disfruta pasar tiempo tanto con su familia como con sus amigas cercanas. Aunque admite que no es fanática de las actividades extremas como el canopy o escalar, aclaró que está dispuesta a salir de su zona de confort si se trata de crear recuerdos con las personas que ama.

Sobre el amor y su “príncipe azul”

En el plano sentimental, Bulnes reveló que actualmente está soltera, aunque no cierra las puertas al amor. En una charla con Diario Tiempo, compartió cuáles son las cualidades que busca en una pareja.

Indicó que se fija, sobre todo, en cómo un hombre trata a su madre, porque considera que eso refleja su manera de tratar a los demás. También agregó que valora que tenga metas claras en la vida y una conexión genuina con Dios, ya que para ella, la fe es un aspecto fundamental.

Mujeres que la inspiran: Boquín, Zambrano y Jurka

Aunque está enfocada en seguir creciendo profesionalmente dentro de Honduras, Angélica tiene la mirada puesta en un objetivo mayor: trabajar en una cadena internacional de deportes. Sabe que no será fácil, pero se siente motivada por el ejemplo de tres mujeres hondureñas que han dejado huella fuera del país.

Mencionó con admiración a Ana Jurka, quien formó parte de Telemundo y recientemente fue conductora del sorteo de la Copa Oro 2025. También habló con respeto de Carmen Boquín, que durante años trabajó en BeIN Sports, y por supuesto, de Isabel Zambrano, su colega y mentora en TVC.

Según Angélica, ver a estas mujeres triunfar en medios internacionales no sólo la llena de orgullo como hondureña, sino que también la impulsa a seguir preparándose y mejorando cada día. Reconoce que aún le queda mucho por aprender y aportar en su tierra natal, pero tiene la firme convicción de que su historia apenas comienza.

Bulnes quiere dejar huella en el periodismo deportivo.

Futuros proyectos 

Entre sus metas a mediano plazo, Angélica Bulnes expresó su deseo de seguir preparándose académicamente. Uno de sus grandes anhelos es cursar una maestría en periodismo deportivo, lo que le permitiría perfeccionar sus habilidades, ampliar su visión del campo y, sobre todo, tener la oportunidad de cubrir eventos deportivos de mayor envergadura a nivel nacional e internacional.

Además, no descarta la posibilidad de, en un futuro, convertirse en presentadora de algún propio programa, un sueño que le ilusiona y que considera alcanzable con trabajo y dedicación.

«Soñar es sencillo, pero la satisfacción que da después es bonita, claro que habrá obstáculos como todo en la vida, pero que si se tiene pasión, convicción y creer que uno lo puede hacer al final si se puede. A mi me falta mucho también me gustaría decirles que el camino fácil pero no lo es, ahora bien si tienen ese sueño que lo hagan», agregó.

La historia de Angélica Bulnes es un claro ejemplo de que cuando hay pasión, esfuerzo y determinación, no existen límites. A su corta edad, ya ha demostrado que los sueños sí se cumplen, pero también que detrás de cada logro hay trabajo, fe y constancia. Desde las gradas del Estadio Nacional hasta convertirse en una figura emergente de la televisión deportiva, Angélica ha sabido construir su camino con autenticidad y propósito.

Su historia no solo inspira a futuras periodistas deportivas, sino también a cualquier joven que tenga un sueño y esté dispuesto a luchar por él. Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, Angélica continúa escribiendo su propia crónica: una que apenas comienza, pero que ya promete ser inolvidable.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido