Ejecutivos de México exploraron oportunidades de negocio en Honduras

0
925
grupos empresariales de México
Explorar las oportunidades de negocio que ofrece Honduras ha sido el compromiso adquirido hoy por los ejecutivos

TEGUCIGALPA. Ejecutivos de seis grandes grupos empresariales de México, decidieron ayer miércoles explorar las oportunidades de negocio que ofrece Honduras, decisión que fue tomada mediante las reuniones privadas con la delegación hondureña que encabeza el presidente Juan Orlando Hernández en Guadalajara.

En ese sentido, el presidente hondureño junto con una delegación,  llegó este miércoles a la ciudad de Guadalajara, en el Estado mexicano de Jalisco, con el fin de invitar a los empresarios a invertir en el país, pero también a adquirir los productos que necesitan sus industrias y que pueden ser fabricados en Honduras, donde hay un clima favorable a la inversión, mano de obra calificada, seguridad jurídica y reglas claras para la inversión.

Los encuentros de alto nivel se han realizado en la Expo-Guadalajara, lugar al que acudieron más de 100 empresas aglutinadas en el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) capítulo Occidente.

La primera reunión se realizó con Rajeev Gupta, vicepresidente regional de Tata Consultancy Services (TCS) Nearshore Operation de América Latina.

Grupo Tata es un conglomerado industrial indio fundado por Jamsetji Tata en 1868, compuesto por 98 empresas que operan en siete sectores: Comunicaciones y sistemas de información, Ingeniería, Materiales, Servicios, Energía, Bienes de consumo y Químicos.

«Somos un grupo muy importante con inversiones en el mundo y Latinoamérica, estamos explorando nuevas oportunidades de negocios y eso incluye ver más países de la región», dijo Gupta.

Honduras  es un país con muchas oportunidades para hacer negocios, que pueden ser de mucho interés para grupos como Tata, entre ellos la gran experiencia de Honduras en servicios de apoyo a negocios BPO o call center.

grupos empresariales de México
Tata Consultancy Services

La segunda reunión fue con Felipe Gómez Fajardo, presidente y fundador del Grupo Vida, una empresa que nació en 1983, tiene presencia en 28 países y se especializa en productos de avena: granolas, galletas, barras, cereales, harinas para diversos cereales, modificadores de leche con avena, snack, productos orgánicos, miel, cajeta, salsas, entre otros.

Actualmente esta empresa es la principal productora y distribuidora de avena en América Latina y el segundo a nivel internacional. Fabrica al mes 40,000 toneladas en sus 13 plantas en América (ocho en México, una en Canadá, tres en Perú, una en Chile y una en Colombia).

La segunda reunión fue con Felipe Gómez Fajardo, presidente y fundador del Grupo Vida

Gómez Fajardo destacó que desde hace año y medio han comenzado a ingresar en el mercado hondureño con mucho éxito, por lo que están en la mejor disposición de ampliar las operaciones, lo que sería muy factible a través de las tiendas Banasupro, que distribuye productos alimenticios a bajo precio.

Además, el gobernante hondureño  pidió a este grupo empresarial aprovechar la buena calidad de productos como cacahuate, marañón y camote, entre otros.

La tercera reunión de alto nivel se realizó con Guillermo Romo, presidente del grupo Mega. Este grupo se especializa en crédito arrendamiento en México y los Estados Unidos.

Nota Relacionada: Delegación hondureña busca atraer inversión en empresas de Guadalajara

Este grupo tiene una historia de éxito familiar, haciendo producir al máximo los campos de agave y destilería, siendo registrados como uno de los principales productores de tequila bajo el nombre de Hacienda San José del Refugio.

Romo se mostró muy interesado en evaluar oportunidades de inversión agrícola para producir en Honduras arándanos y otros frutos como el blueberry.

Grupo Mega presta servicio a empresas que carecen de atención adecuada al financiamiento tradicional, principalmente a través de arrendamiento; es una empresa 100% mexicana fundada en 2003 en Guadalajara por la familia Romo.

Posteriormente, el gobernante hondureño se reunió con Guillermo Gómez Flores, gerente de Consorcio G y presidente del Grupo Dina. El ejecutivo representa a las empresas del sector agroindustrial Maíz Industrializadora de Occidente (Minsa) y Grupo Dina.

Minsa fue fundada a principios de los años 50 y es pionera en la elaboración de la harina de maíz industrializado.

grupos empresariales de México
Grupo Dina

La venta de harina de maíz nixtamalizado representa el 90% de los ingresos de la compañía, siendo la segunda productora más grande de México. Tiene ocho plantas industriales en México y Estados Unidos, con capacidad para procesar 878,000 toneladas al año.

En el caso del grupo Dina, aglutina compañías en las industrias alimenticia, automotriz, financiera, inmobiliaria y logística. Dina Camiones es una empresa mexicana fabricante de autobuses y camiones con sede en Ciudad Sahagún, Estado de Hidalgo, que exporta a países como Honduras, Nicaragua y Colombia el 20% de su producción. Tiene una capacidad instalada para producir un vehículo por hora y 6,000 autobuses al año.

El 60% de su producción en las tres plantas existentes es de automotores con motorización a gas natural y el 40% con diesel.

La industria de la creatividad

El presidente Hernández también sostuvo un importante encuentro con Jacobo González, director ejecutivo del proyecto Ciudad Creativa Digital, una idea innovadora del Gobierno federal y sector privado en el que las personas tengan un espacio para vivir, aprender, crear y compartir mediante una combinación entre la tecnología y el medio ambiente.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) estudió 31 ciudades y, de las cuatro finalistas, Guadalajara fue seleccionada para crear este programa, en el que se desarrollará esta ciudad modelo con una arquitectura moderna, ambientalmente sostenible, con movilidad vial ordenada.