32.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025

Empleados públicos y estudiantes estarán en casa: ¿Hasta cuando?

Debes leer

Redacción. Ante el repunte de enfermedades respiratorias, la Secretaría de Educación de Honduras ha recomendado a todos los centros educativos del país implementar clases virtuales desde el lunes 28 de julio hasta el domingo 3 de agosto de 2025.

Esta medida preventiva sigue las directrices de un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

En un comunicado firmado por el secretario Daniel Esponda, Educación instó a las instituciones a asegurar la continuidad del aprendizaje mediante plataformas digitales. Para las zonas sin acceso a internet, se sugirió explorar estrategias alternativas que permitan alcanzar los objetivos pedagógicos. Esta recomendación abarca tanto a escuelas públicas como privadas, sin distinción de nivel educativo, buscando proteger la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Le puede interesar – Empleados públicos a teletrabajo por aumento de enfermedades respiratorias

Empleados públicos desde casa
La recomendación aplica tanto a escuelas privadas y públicas.

Teletrabajo 

La medida preventiva no se limita a las aulas. El personal de las Direcciones Departamentales de Educación también deberá aplicar la modalidad de teletrabajo. Cada dependencia definirá el equipo mínimo indispensable para mantener la operatividad durante el período señalado, en consonancia con las instrucciones generales del gobierno.

Además, se reiteró la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en todos los espacios educativos: uso obligatorio de mascarilla (especialmente en espacios cerrados), lavado frecuente de manos, desinfección de superficies y distanciamiento físico.

Esta disposición forma parte de una medida más amplia del gobierno central, que ha extendido el teletrabajo para todas sus dependencias, así como para instituciones descentralizadas, desconcentradas y aquellas con regímenes especiales como el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, también del 28 de julio al 3 de agosto de 2025.

Cada entidad determinará el personal mínimo necesario para operaciones esenciales. Sin embargo, quedan excluidas de esta modalidad las instituciones de seguridad, atención de emergencias médicas y oficinas de atención al ciudadano, así como aquellas con citas o trámites urgentes previamente agendados, garantizando la continuidad de servicios críticos para la población.

Empleados públicos desde casa
La medida se extenderá hasta el 3 de agosto.

Medidas 

El exsecretario de Salud, Roberto Cosenza, enfatizó en el medio de comunicación TN5 la necesidad de implementar una sólida comunicación de riesgo en Honduras. Asimismo, el galeno recalcó que el uso de la mascarilla debe considerarse una medida preventiva clave o emplearse si una persona comienza a sentir síntomas virales.

Cosenza fue contundente al señalar la importancia de las precauciones en entornos sanitarios. «Si va a ir a un establecimiento de salud, use mascarilla. También, exigirle al personal de salud que use mascarilla y no solo exigir, sino abastecer los centros de salud y hospitales de lo que se necesita», reafirmó el exfuncionario.

De igual manera, Cosenza explicó que en Honduras aún se observan centros asistenciales con carencia de insumos e incluso falta de material de bioseguridad. «No hemos visto que se tenga un plan de acción claro en caso de que se tuvieran esos brotes de covid-19. Porque hasta el momento, no se ha dicho que hay brotes de covid-19 en las escuelas para pasar a la virtualidad», manifestó, añadiendo que la misma situación se presenta en las instituciones de gobierno.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido