Redacción. El Ministerio Público (MP) anunció la emisión de una alerta roja internacional contra Juan Ramón Molina Rodríguez, excoordinador del Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad (Tasón), a quien se le vincula con un contrato fraudulento que habría causado un perjuicio al Estado superior a los 18.5 millones de lempiras.
De acuerdo con el portavoz del MP, Yuri Mora, a Molina se le supone responsable de fraude, abuso de autoridad y lavado de activos. Según investigaciones, en diciembre de 2021 se adjudicó de manera irregular un contrato a la empresa Plasticards S.A. para el suministro de 480 mil tarjetas PVC destinadas a licencias de conducir. Aunque el pago se realizó en su totalidad, únicamente ingresaron al país 258 mil unidades.
Tres días después de ese desembolso, aproximadamente 17 millones de lempiras fueron transferidos a Inversiones MyM S. de R.L., propiedad de Molina, pese a que por su cargo tenía prohibido contratar con el Estado.

Captura de socia y aseguramiento de bienes
El caso también involucra a Liana María Mayorga, gerente de Plasticards S.A., a quien arrestaron el domingo 17 de agosto en Tegucigalpa. Durante el operativo, autoridades aseguraron bienes inmuebles, cuentas bancarias y sociedades mercantiles relacionadas con los implicados.
Su padre Jesús Humberto Mayorga, exfuncionario judicial, cuestionó la legalidad del procedimiento. Aseguró que su hija nunca trabajó directamente con la Tasa de Seguridad y que su participación en licitaciones anteriores fue en representación de una empresa estadounidense.
“Dicen ellos que la detuvieron por fraude y lavado de activos, pero no hemos visto pruebas. Aquí hay gato encerrado”, declaró frente a la prensa.
El MP precisó que, aunque el contrato se le otorgó a Plasticards S.A., las tarjetas en realidad las proporcionó la empresa estadounidense Interamerican Service Unlimited Corp. y trianguladas mediante Inversiones MyM. Estos movimientos incluyeron transacciones financieras en Estados Unidos y Francia, lo que amplía el alcance internacional de la investigación.

Molina bajo la lupa internacional
Las autoridades hondureñas indicaron que Juan Ramón Molina se encontraría actualmente en Estados Unidos e incluso podría estar colaborando con instancias judiciales de ese país. “Emitiremos un comunicado si se logra verificar que está en territorio estadounidense y trabajando con las autoridades”, informó el MP.
El caso cobra mayor resonancia debido a que, hace apenas una semana, Francisco Roberto Cosenza Centeno, exdirector de la Tasa de Seguridad, compareció ante una corte en el Distrito Sur de Florida y admitió haber participado en un esquema de sobornos y lavado de dinero que desvió millones de dólares destinados a la seguridad pública en Honduras.