33.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025

EEUU reducirá producción de centavos; ¿qué pasará con los millones en circulación?

Debes leer

Redacción. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves su intención de comenzar a reducir la producción de la moneda de un centavo, tras haberla acuñado durante más de 230 años. A pesar de esta medida, la moneda seguirá siendo de curso legal y continuará utilizándose en miles de comercios del país durante un tiempo.

Jeff Lenard, portavoz de la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia, señaló a CNN que la experiencia de Canadá al eliminar su moneda de un centavo puede servir de guía. «Durante el primer año tras dejar de fabricar monedas de un centavo, no hubo cambios en las transacciones», explicó.

Las tiendas de conveniencia, que procesan más transacciones en efectivo que cualquier otro tipo de comercio —alrededor de 32 millones diarias—, representan aproximadamente el 20 % del total de compras en efectivo, según Lenard.

Adaptación gradual y sin impacto inmediato en las transacciones

La Federación Nacional de Minoristas (NRF), que representa tanto a grandes cadenas como a pequeños comercios en todo Estados Unidos, prevé que sus miembros seguirán aceptando centavos incluso después de que cese su producción, prevista para principios del próximo año.

Sin embargo, anticipa que muchos establecimientos comenzarán a redondear las transacciones en efectivo al múltiplo de cinco más cercano (al «níquel»), una vez que el suministro en bancos empiece a escasear.

«El objetivo principal de los minoristas es atender a los clientes y hacer que esta transición sea lo más fluida posible», afirmó Dylan Jeon, director sénior de relaciones gubernamentales de la NRF.

EEUU reducirá la producción de centavos
El centavo seguirá siendo de curso legal.

Actualmente, hay alrededor de 114 mil millones de centavos en circulación. Sin embargo, según el Tesoro, muchos de ellos están «gravemente infrautilizados», acumulándose en tarros de monedas, cajones olvidados o cajas registradoras, sin un uso activo. En términos físicos, todos esos centavos podrían llenar un contenedor del tamaño de un edificio de 13 pisos.

Lenard mencionó que, debido a la gran cantidad de monedas aún en circulación, los minoristas no se quedarán sin centavos de inmediato. No obstante, con el tiempo, dejarán de recibir nuevos rollos por parte de los bancos y empezarán a redondear las transacciones en efectivo. Esta decisión dependerá de cada minorista individual, ya que no existe una política gubernamental que lo regule.

Por otro lado, las compras electrónicas —como las realizadas con tarjetas de débito o crédito— seguirán calculándose con precisión hasta el último centavo, ya que el redondeo solo se aplicará a pagos en efectivo.

¿Aceptación?

Canadá, que dejó de fabricar centavos en 2012, continúa aceptando la moneda como medio de pago. Según el Ministerio de Finanzas canadiense, los centavos mantienen su valor legal «de forma indefinida». Lenard explicó que si un cliente desea pagar con centavos, es muy probable que la mayoría de los comercios los acepten.

EEUU reducirá la producción de centavos
Muchas tiendas comenzarán a redondear las transacciones en efectivo al níquel más cercano.

“Hay un dicho en el comercio minorista: ‘Nunca pierdas un cliente por un centavo’”, concluyó Lenard. “Nunca lo había pensado así, pero aplica aún más en este caso. Si alguien quiere pagar con centavos, los comercios harán lo posible por complacerlo”.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido