Redacción. Cada 5 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre el papel fundamental que cumple esta práctica en la prevención de infecciones, especialmente dentro de entornos hospitalarios.
La higiene de manos sigue siendo una de las intervenciones más eficaces, económicas y sencillas para reducir la transmisión de enfermedades.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), millones de pacientes y trabajadores sanitarios se ven afectados anualmente por infecciones asociadas a la atención médica, muchas de las cuales son prevenibles.
Lavarse las manos correctamente no sólo previene la sepsis, sino que también reduce la estancia hospitalaria y alivia la carga del personal de salud.
Le puede interesar: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar
No basta con usar guantes
Aunque el uso de guantes es importante en algunos procedimientos médicos, la OMS y la OPS recalcan que jamás debe sustituir la higiene de manos. La técnica correcta debe aplicarse antes y después de colocarse guantes para asegurar una protección efectiva tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
También se advierte sobre el impacto ambiental y climático del uso excesivo de guantes, especialmente cuando se utilizan innecesariamente, generando residuos que comprometen los sistemas de gestión hospitalaria.
Diferentes tipos de lavado de manos
La higiene de manos se clasifica en tres tipos, según su propósito y contexto:
-
Lavado social: realizado en la vida cotidiana con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. Elimina suciedad visible y contaminantes.
-
Lavado antiséptico o clínico: se efectúa en centros de salud antes del contacto con pacientes. Utiliza jabones antisépticos o soluciones hidroalcohólicas y requiere una fricción mínima de 30 segundos.
-
Lavado quirúrgico: destinado al personal médico antes de una cirugía, con énfasis en manos y antebrazos, usando técnicas rotativas y productos antisépticos especializados.
Una campaña con metas globales
Este 5 de mayo, la OMS hace un llamado urgente a los países para implementar el Plan de Acción Mundial de Prevención y Control de Infecciones (PCI) y su marco de monitoreo 2024-2030. La OPS acompaña esta iniciativa señalando que, si bien 15 países de América ya miden la higiene de manos como indicador nacional, aún se deben fortalecer aspectos clave como el acceso a agua, saneamiento y manejo de residuos en los centros de salud.
Además del 5 de mayo, el 15 de octubre también se dedica a promover la higiene de manos a nivel global. Ambas fechas buscan unir a profesionales, instituciones y ciudadanos en la defensa de una práctica. Aunque simple, tiene un impacto directo en la calidad de vida y la seguridad sanitaria.
De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud