33.4 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024

Investigan desaparición de 144 kilos de cocaína de batallón en Naco, Cortés

Debes leer

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), confirmaron en las últimas horas la desaparición de 144 paquetes de clorhidrato de cocaína incautados y que se habían embodegado en el Tercer Batallón de Infantería en Naco, Cortés, al norte del país.

Ayer, trascendió la noticia de que la droga había sido suplantada por harina de trigo, empaquetada en bloques, de la misma forma como estaba la cocaína.

Es por ello que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) de San Pedro Sula, inició con las diligencias en el caso. Asimismo, realizó una inspección en la bodega militar, para dar con los responsables y saber que fue del cargamento.

Cocaína
En la bodega donde estaba guardada la cocaína solo se localizaron 111 paquetes de droga, porque sustrajeron 144 y los cambiaron por harina. El decomiso total fue de 255 kilos.

El reemplazo de la droga se habría detectado el pasado mes de abril, y el cargamento permaneció en la bodega por cinco años, tras su decomiso. De acuerdo a las indagaciones  preliminares, los ladrones ingresaron al establecimiento por el techo.

Lea además: Practican pericia a más de 2.7 toneladas de cocaína incautada en Honduras 

FFAA admite la desaparición 

A través de un comunicado, las FFAA admitieron la desaparición del cargamento del alucinógeno. A su vez, indicó que al momento de darse cuenta de la situación, dieron parte de inmediato al Ministerio Público y están trabajando de la mano en el proceso.

De acuerdo con el documento, el decomisó se desarrolló en el año 2019 y el cargamento total era de 255 kilos de cocaína. La operación se ejecutó exactamente en Trujillo, Colón y luego de confirmar con la prueba de campo que era droga, se llevo a almacenar a la bodega del Tercer Batallón de Infantería en Naco, Cortés.

Cocaína
Las autoridades investigan a los posibles responsables del robo del cargamento de cocaína.

También, las FFAA informaron que hasta el 1 de marzo del 2024 y tras 5 años, no se habían realizado inspecciones de rutina en el recinto. Es por ello que se ordenó una investigación especial con el ente acusador del Estado.

José Coello, vocero de la Policía Militar y el Orden Público (PMOP), informó que están haciendo las investigaciones del caso. Las máximas autoridades no permitirán que miembros de la institución se involucren en actos ilícitos.

Fue allí donde se logró constatar que hacían falta 144 paquetes de la cocaína incautada. Con los indicios recabados y con algunos sospechosos, se inició el debido proceso para que se deduzcan las responsabilidades del caso.

Se estima que el valor de la droga que se robaron y luego suplantaron por harina asciende a 36 millones de lempiras.

Comunicado de las FFAA
Las Fuerzas Armadas emitieron este comunicado tras la publicación de un medio nacional.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido