Dengue y enfermedades transmitidas por mosquitos en aumento en Europa

Debes leer

AFP.- El número de casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos están en alza en Europa, a medida que el cambio climático crea condiciones favorables para la propagación de mosquitos invasores, advirtió el martes la agencia sanitaria de la Unión Europea.

En 2023 se contabilizaron 130 casos de dengue autóctono. Este detectado en pacientes sin antecedentes de viajes, en la Unión Europea y en Noruega. Asimismo, en Islandia y Liechtenstein, países del Espacio Económico Europeo. En 2022 hubo 71 infecciones.

Estas cifras representan «un aumento significativo» comparado con el periodo entre 2010 y 2021, en el que 73 casos fueron contabilizados en total. Así lo indicó en un comunicado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Dengue en Europa
El cambio climático es un factor que amenaza con propagar el dengue en Europa.

El número de casos importados también se ha acrecentado, pasando de 1.572 en 2022 a 4.900 en 2023. Las cifras resultan más altas desde el inicio de la vigilancia europea en 2008.

«En Europa, el cambio climático crea unas condiciones favorables para la propagación de mosquitos invasores en zonas que no habían resultado afectadas hasta ahora», declaró Andrea Ammon, directora del ECDC.

Un total de 713 casos del virus del Nilo occidental se registraron en 123 regiones de nueve países de la UE en 2023. Además, provocaron 67 muertes.

Hubo menos casos que en 2022, cuando se contabilizaron 1.130 infecciones, pero el números de regiones afectadas es el más alto desde 2018.

Aedes albopictus

El mosquito responsable de la transmisión del virus del Nilo Occidental, la especie Culex pipiens, nativa de Europa, está presente en todos los países de la UE y del Espacio Económico Europeo, dijo la ECDC.

El mosquito Aedes albopictus, conocido comúnmente como mosquito tigre, puede transmitir los virus del dengue, del Zika y del chikunguña y «se está propagando en el norte, al este y al oeste de Europa».

«Tiene poblaciones autónomas en 13 países de la UE y del Espacio Económico Europeo», indicó el ECDC.

La especie Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus de la fiebre amarilla, dengue, del Zika y del chikunguña, se ha establecido en Chipre. Asimismo, en regiones periféricas de la UE, como Madeira e islas del Caribe francesas.

Dengue
Un mosquito Aedes aegypti bajo el microscopio en las instalaciones de producción de mosquitos de la Agencia Nacional de Medio Ambiente en Singapur. Crédito: Edgar Su/Reuters.

«Podemos estimar que el cambio climático tendrá un gran impacto en la propagación de las enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa dado que creará, por ejemplo, condiciones ambientales favorables a la instalación y crecimiento de poblaciones de mosquitos», informó el ECDC.

La agencia sanitaria añadió que las medidas coordinadas, como mosquiteras tratadas con insecticidas y los insecticidas en aerosol, son cruciales para hacer frente a estas enfermedades.

Limpiar el agua estancada de balcones y jardines y la protección personal resultan también medidas indispensables.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido