25.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Continúa la búsqueda de 13 hondureños raptados presuntamente por narcos en Tela

Debes leer

Redacción. Por mar y tierra, la Policía Nacional del municipio de Tela, departamento de Atlántida, continúa con la búsqueda de 13 hondureños presuntamente raptados por narcotraficantes en la aldea Crique Las Marías.

Las víctimas fueron secuestrados a mediados de junio cuando se encontraban trabajando en la recolección de palma africana y otras labores agrícolas. Según las denuncias, varios hombres vestidos de militares fuertemente armados llegaron hasta la zona haciendo disparos e incluso les quemaron las motos de trabajo.

Entre los desaparecidos se reportan 10 hombres, 2 mujeres y 1 adolescente que han sido identificados como:

  1. Omar Escobar
  2. Vanessa Hernández
  3. Carlos Martínez
  4. Miguel Molin
  5. Eduardo Molina
  6. Isaías Guzmán
  7. Lucio Corea
  8. Greysi Hernández
  9. Mirian Hernández
  10. Damaris Bardales
  11. Alberto Bardales
  12. Elvin Hernández
  13. Una persona más que sería un adolescente, cuyo nombre no fue revelado.
Desaparecidos en tela
Foto de algunos de los hondureños desaparecidos.

El jefe de la Unidad Metropolitana de Prevención número 18, en Tela, subcomisionado Nelson Mejía, informó que los operativos de búsqueda iniciaron desde el día que se reportó la desaparición.

Comentó que por el caso se movilizó a Tela un grupo de agentes de las diferentes unidades de los municipios de San Pedro Sula y Puerto Cortés. Además cuentan con el respaldo de tecnología avanzada (drones y helicópteros) para intentar dar con su paradero.

Desaparecidos en tela
Al menos 300 agentes policiales forman parte del equipo de búsqueda.

Lea también: Encuentran pick-up en el que iban los 5 desaparecidos en TGU

Esfuerzos combinados

El oficial Mejía detalló que el área donde ocurrió el rapto es de difícil acceso, ya que sólo se puede acceder por aire o por agua, sin embargo, asegura que eso no los ha detenido.

Las acciones no se están ejecutando únicamente por la Policía Nacional, puesto que también cuentan con la ayuda de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Naval, que están utilizando lanchas para patrullar y realizar reconocimientos en el área.

El subcomisionado de Policía, Nelson Mejía Torres.
El subcomisionado de Policía, Nelson Mejía Torres.

Añadió que el objetivo de los esfuerzos combinados es recabar cualquier tipo de indicio que pueda ayudar a determinar el paradero de las personas desaparecidas.

“Los patrullajes y las investigaciones se llevan a cabo de manera coordinada para asegurar una cobertura efectiva del área. Además, para maximizar las posibilidades de éxito en la búsqueda”, concluyó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido