25.6 C
San Pedro Sula
viernes, junio 28, 2024

Cohep y Oacnudh se reúnen para abordar temas de interés social, político y económico

Debes leer

Redacción. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, se ha reunido con la representante residente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras, Isabel Albaladejo, a fin de abordar temas de interés social, político y económico del país.

El consejo hondureño —a través de su cuenta de X (antes Twitter)— ha destacado que el encuentro ha sido una muestra de su compromiso en promover prácticas empresariales responsables que respeten los derechos humanos. Así como fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, que contribuyan al bienestar de las comunidades y al progreso global de Honduras.

Le puede interesar – Honduras expone ante la ONU el sistema básico de protección social

«Estamos comprometidos en colaborar estrechamente con la oficina del Oacnudh para hacer frente a los desafíos actuales. Y, a su vez, trabajar para implementar acciones concretas», manifestó Gallardo, acompañada del director Armando Urtecho y la Unidad de Empresas y DDHH.

Acercamiento

En abril pasado, Gallardo se reunió con la representante de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford, para discutir sobre la importancia de la sociedad civil y del sector privado en una democracia y lucha contra la corrupción. También dialogaron, entre otras cosas, sobre la necesidad de promover la generación de empleo para jóvenes en Honduras.

Desempleo

De acuerdo con el último boletín referente a la situación laboral en Honduras —publicado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada—, más de un millón de ciudadanos tienen problemas de empleo, hasta la fecha.

Este total de la población está representado por 917,000 jóvenes, en edades entre 15 a 29 años, que están desempleados. También se posicionan aquellos conocidos como «ninis», es decir, que no trabajan ni estudian.

Cifras de ciudadanos que tienen problemas de empleo:
  • 250,668 están desempleadas.
  • 1,976,825 permanecen subocupados por insuficiencia de tiempo e ingreso.
  • 140,562 son personas desalentadas.
  • 22, 033 son ciudadanos potencialmente activos.
Honduras, en el último lugar del Índice de Mejores Trabajos
El informe explica que los jóvenes son los más propensos a sufrir problemas de empleo.

«Es una elevada tasa de desempleo juvenil y el alto porcentaje de ninis. Así como los 2.3 millones de hondureños que tienen problemas de empleo, incluyendo la subocupación y los desalentados», explicó Yenny Antúnez, oficial del COHEP.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido