35.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Cohep: Más de L100 millones pierden las empresas por apagones

Debes leer

Redacción. Debido a los contantes apagones de energía eléctrica que continúan afectando al pueblo hondureño, las empresas han perdido más de 100 millones de lempiras mensuales por las interrupciones, detalló el oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kaffati.

Kaffati no solo mencionó las millonarias pérdidas que deja la falta de energía, sino que también afirmó que esta gran problemática sigue siendo un obstáculo para el desarrollo y prosperidad del país.

Alejandro Kaffati
Alejandro Kaffati recomendó a las autoridades buscar mecanismos para solucionar las pérdidas millonarias.

Desde abril de 2022 hasta el mismo mes de 2024, en más de 32,371 horas, los hondureños estuvieron sin servicio eléctrico. Prácticamente, cuatro horas diarias son las que se pierden debido al flujo intermitente de energía.

Incluso, debido a esta problemática varias empresas han optado por finalizar sus operaciones tras las pérdidas millonarias.

Pérdidas millonarias en las empresas por apagones

Kaffati destacó que los apagones de energía constituyen para la ENEE un costo aproximado de 75 millones de dólares y al sector productivo-empresarial lo afecta con más de 100 millones de lempiras al mes.

Los apagones también generan altos costos financieros para la ENEE, representando un obstáculo para el desarrollo en los hogares de Honduras, explicó el representante del Cohep para Radio América.

Apagones / Economía
Los apagones afectan diferentes sectores del país.

Le puede interesar:Apagones provocan desempleo y cierre de negocios en el Valle de Sula

«Las pérdidas también se han registrado en insumos, en empacamiento de productos finales, restricción de horarios por falta del servicio eléctrico. Incluso, en las zonas sur y norte es donde más perdidas se registran», mencionó Kaffati.

Posibles soluciones para contrarrestar las pérdidas

De acuerdo con el Cohep, ya han insistido en reiteradas ocasiones a las autoridades energéticas en la implementación de un plan efectivo que garantice poder contar con un servicio de energía de manera fluida en Honduras.

«Honduras necesita implementar un plan energético. No podemos generar desarrollo y prosperidad sin un suministro estable en el territorio nacional», enfatizó Kaffati.

Asimismo, el experto consideró importante ver la problemática no solo desde la parte económica, sino en las dificultades que limitan el crecimiento y el desarrollo de la población hondureña.

De igual interés: Cohep: Honduras muestra un crecimiento interanual del 3.3 %

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido