Redacción. Autoridades colombianas confirmaron en las últimas horas la captura de Alexander Mendoza, conocido en el mundo criminal como «El Porky«, un narcotraficante hondureño y líder de la Mara Salvatrucha (MS-13), considerado uno de los más peligrosos y buscados a nivel internacional.
La detención se realizó en la isla de San Andrés, en un operativo conjunto con la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos y autoridades del Reino Unido.
La captura se produjo a las 05:00 a.m. de este 9 de febrero de 2025, en el sector de Orange Hill, por orden judicial y bajo una circular roja emitida por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida.
Le puede interesar: Hondureños más buscados: La lista de Interpol revela la brutalidad de los crímenes cometidos
Antecedentes y vínculos con el narcotráfico
Mendoza, quien llevaba prófugo desde 2020, es acusado de ser el coordinador del envío de 2.750 kilos de clorhidrato de cocaína a bordo de una lancha Go Fast, en una operación registrada el 5 de noviembre de 2023.
La captura del hondureño se llevó a cabo en el marco del Acuerdo de Interdicción Marítima entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Detención que, también, culminó con la incautación de la droga en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia. Esta región es conocida por ser un punto estratégico para el tráfico de narcóticos hacia los Estados Unidos.
Además de este hecho, Mendoza tiene un historial criminal extenso, en el que se incluyen delitos como homicidio. Al igual, que el tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
Las autoridades han señalado que Mendoza utilizaba la isla de San Andrés como su refugio desde 2022, aprovechando el conocimiento del territorio y su capacidad para evadir los controles de seguridad.
A pesar de estar en la lista de los criminales más buscados a nivel internacional, su captura se logró gracias a la colaboración internacional y a la cooperación entre diversas agencias de seguridad.
Traslado a Bogotá
Una vez capturado, «El Porky» fue trasladado en un avión institucional de la Policía Nacional hacia Bogotá. Lugar donde enfrentará los cargos correspondientes ante la justicia colombiana.
Las autoridades colombianas están evaluando la posibilidad de solicitar su extradición a Estados Unidos. País donde se le imputan varios delitos relacionados con el narcotráfico, en particular por su involucramiento en el envío de grandes cantidades de cocaína.
De igual importancia: Destruyen arsenal de armas usado para rescatar al «Porky»
Fuga de «El Porky»
En febrero de 2020, hombres fuertemente armados ingresaron al Palacio de Justicia de la ciudad de El Progreso, en Yoro, para liberar a “El Porky”, quien había sido llevado para comparecer en audiencia.
El violento atraco consiguió que el cabecilla de la MS-13 lograra escapar de la justicia. En la fuga, los criminales que lo ayudaron se enfrentaron con las autoridades que lo custodiaban. Esta acción dejó como saldo a tres policías muertos en el lugar y un cuarto que falleció cuando lo llevaban al hospital.
Ante ello, la Interpol emitió una alerta roja internacional para dar con su paradero. Incluso, la justicia estadounidense ofreció una recompensa de cinco millones de dólares a cambio de información sobre el paradero del criminal.