Redacción. Dormir es esencial para el descanso físico y mental, pero también es un momento en el que el cuerpo sigue activo y quema calorías de manera constante. Expertos en medicina del sueño explican cuánto se gasta realmente durante la noche.
Aunque el sueño es percibido como un estado de reposo, múltiples procesos vitales continúan en actividad. El Dr. David Rosen, especialista en sueño, indica que durante la noche el cuerpo lleva a cabo funciones como la reparación y regeneración celular, el mantenimiento de la actividad cerebral y la regulación de órganos vitales.
El cerebro, en particular, se mantiene altamente activo durante la fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos), utilizando cerca del 20 % del consumo calórico diario para procesar información, soñar y mantener la conciencia ante estímulos externos.
Le puede interesar: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar
¿Cuántas calorías se queman?
Según la Dra. Susan Savery, especialista en medicina de la obesidad, el gasto calórico durante el sueño se sitúa entre 40 y 60 calorías por hora. Esto significa que en una noche de ocho horas de descanso, una persona puede quemar entre 320 y 480 calorías.
El gasto es comparable al que se registra al permanecer sentado, pero menor al que se logra al estar de pie, donde se queman entre 80 y 120 calorías por hora, de acuerdo con el Dr. Rosen.
Factores que afectan el gasto calórico nocturno
El número de calorías quemadas durante el sueño no es igual para todos. Entre los factores que influyen destacan:
-
Edad: con el envejecimiento, la tasa metabólica basal (TMB) disminuye, reduciendo el gasto calórico, especialmente en mujeres durante etapas como la perimenopausia y menopausia.
-
Peso corporal: un mayor peso implica un mayor gasto energético, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener sus funciones vitales.
-
Composición corporal: las personas con mayor masa muscular tienden a quemar más calorías dado que el músculo consume más energía que el tejido graso, incluso en reposo.
Importancia del sueño en la salud metabólica
La tasa metabólica basal, que representa entre el 70 % y el 80 % de las calorías quemadas en reposo, es fundamental para el equilibrio metabólico. Dormir adecuadamente no solo favorece la recuperación física y mental, sino que también ayuda a mantener un metabolismo activo y saludable.
Durante el sueño profundo se producen ajustes importantes en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y los niveles hormonales, optimizando aún más los procesos de regeneración y consumo de energía.
Conocer cómo el cuerpo sigue trabajando mientras dormimos permite valorar la importancia de un descanso de calidad para la salud integral.
De igual importancia: Conozca algunos beneficios del jugo de remolacha