Redacción. La Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) anunció una serie de cambios importantes que comenzarán a aplicarse desde el 14 de abril. Las modificaciones afectarán principalmente la manera en que los beneficiarios del Seguro Social acceden a sus prestaciones y realizan gestiones relacionadas.
Uno de los ajustes más relevantes tiene que ver con la seguridad del sistema. A partir de la fecha mencionada, la SSA implementará procedimientos de verificación de identidad más rigurosos, tanto para quienes soliciten beneficios como para aquellos que deseen modificar sus datos de depósito directo.
Esto significa que ya no será posible hacer cambios por teléfono, salvo en casos excepcionales. En su lugar, los beneficiarios deberán verificar su identidad a través de una cuenta en línea. Aquellos que no cuenten con una, tendrán que acudir personalmente a una oficina local del Seguro Social.
Le puede interesar: Paso a paso para tramitar la visa americana en Honduras
¿Por qué este cambio?
Según la SSA, el objetivo es reforzar la protección contra fraudes y garantizar que los más de 70 millones de personas que reciben prestaciones de jubilación, discapacidad u otros beneficios lo hagan de manera segura. Las nuevas políticas buscan blindar los registros personales frente a actividades fraudulentas.
Las nuevas exigencias han generado reacciones, sobre todo por parte de organizaciones que representan a adultos mayores. La Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) solicitó una reconsideración de la medida, argumentando que obligar a las personas en zonas rurales a desplazarse físicamente puede representar una carga innecesaria, ya que implica tomar tiempo libre y recorrer largas distancias.
Ante las críticas, la SSA aclaró que habrá excepciones a estas nuevas normas. Algunas personas que soliciten beneficios específicos como el Seguro de Discapacidad, Medicare o el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) no estarán sujetas a las nuevas restricciones.
También se están explorando alternativas para facilitar los trámites, entre ellas:
-
Asistencia mediante representantes autorizados.
-
Opciones de verificación por correo o llamada telefónica.
-
Apoyo a través de centros comunitarios, especialmente dirigidos a adultos mayores en áreas de difícil acceso.
De igual importancia: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño