Es importante el apoyo de expertos en energía para la revisión de las adendas en el Congreso Nacional: Cohep

Debes leer

Redacción. Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó la importancia de que los diputados del Congreso Nacional reciban apoyo técnico especializado en temas energéticos para la adecuada aprobación de las 18 adendas de contratos de energía.

«Los diputados son autónomos e independientes, pero esta materia no es fácil. En temas de energía se tienen que acompañar con expertos», subrayó Herrera a HRN. Añadió que es esencial contar con «el apoyo técnico de gente que entienda el tema» para garantizar que las decisiones sean las más efectivas.

La Comisión de Energía del Congreso Nacional ha iniciado el proceso de revisión de las 18 adendas de energía enviadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Hasta ahora, el análisis de los contratos se ha llevado a cabo únicamente por los diputados de las diferentes bancadas que conforman la comisión.

expertos en revisión de adendas de energía
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del COHEP.

Herrera sugirió que el proceso de revisión se realice de manera transparente y con respeto a los contratos vigentes. «Es crucial que se respeten los contratos, que incluyen formas de pago y garantías. Los principios básicos de garantía deben ser respetados», enfatizó.

En la misma entrevista, reveló que Honduras ha experimentado significativas pérdidas económicas debido a los apagones. En los últimos tres meses, el país ha perdido dos millones de kilovatios hora y aproximadamente 29 millones de dólares por las interrupciones en el suministro eléctrico.

expertos en revisión de adendas de energía
La Comisión del Congreso ya inició con la revisión de las adendas.

Vea también: «Melito» arremete contra Tejada por problemas en sector energía

¿Qué contienen las adendas?

Hace unas semanas, Erick Tejada, ministro de Energía, ofreció detalles sobre el contenido de las adendas presentadas en relación con los contratos de energía en Honduras.

El primer paquete de adendas incluye modificaciones en 8 contratos solares, 6 térmicos, 2 eólicos y 2 de biomasa. Estas adendas están respaldadas por dictámenes legales, técnicos y financieros emitidos por la ENEE, el Centro Nacional de Despacho y la Gerencia Financiera.

En cuanto a las estimaciones de la ENEE para tecnologías renovables, Tejada destacó que las adendas implican renunciar a incentivos considerados espurios. Entre estos se encuentra la reducción de 3 centavos en los precios, así como la renuncia a la indemnización del 10 % y otros índices que ellos denominan «corrupción legalizada».

Estos cambios se traducirán en un ahorro anual estimado de 2,295 millones de lempiras y un ahorro total durante la vigencia de los contratos de aproximadamente 30 mil millones de lempiras, explicó el ministro.

ERICK TEJADA
Erick Tejada, ministro de Energía y gerente provisional de ENEE.

Además, el gerente señaló que las empresas que han renegociado los contratos también se beneficiarán con una ampliación de potencia en 13 de las 18 adendas, así como una extensión de la vigencia de los contratos en 9 adendas. También informó que las ampliaciones de estas adendas son de 2 a 5 años.

«Felicitamos a las empresas que se han sentado a la mesa con nosotros y hemos logrado llegar a acuerdo. Esperamos también llegar a más acuerdos con otras empresas para que logre recuperarse la ENEE«, expresó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido