Amaya The Lic, el cantante que protestó para que apoyen el talento catracho

Debes leer

Redacción. Williams Rolando Amaya García, más conocido como Amaya The Lic, es un joven cantante hondureño que ha sido tendencia en redes sociales, principalmente por la música que crea.

El talentoso hondureño ha venido escalando desde que era pequeño y poco a poco se ha encaminado al éxito. Uno de sus temas que lo posicionó es «Mataron a Tito». Solo en YouTube tiene más de 3 millones de vistas.

Le puede interesar – Cantante hondureña destaca en Centroamérica con su sencillo «Vengo a ti»

Diario Tiempo tuvo una entrevista con él, para conocerlo a profundidad y saber que otros proyectos tiene.

¿De dónde viene su nombre?

Mi nombre viene de un apodo, porque mis amigos y gente del barrio me decían «Mi Lic», como licenciado. Entonces yo me apropié de ese apodo y le agregué mi apellido. Mi nombre real no tiene nada que ver. Ya la gente me conoce así, es más me dejaron de llamar por mi nombre real, a veces me llaman así y no hago caso, porque ya más de un año que solo me dicen Amaya. A veces no recuerdo que me llamo así.

Otra de sus canciones más sonadas es Rikota y La Motora.
Otra de sus canciones más sonadas es Rikota y La Motora.
¿Cómo ha sido su vida?

Mi vida ha sido tranquila en el aspecto que yo en la escuela era como cualquier niño, aunque siempre me sentaban al lado del profesor, me alejaban del grupito, yo era hiperactivo. Aunque no era muy buen alumno pude culminar pero me dediqué 100 % a la música, porque desde pequeño sentía que en eso era bueno. Al inicio solo componía, yo escribía, se lo mostraba a alguien y me daban su aprobación.

Hierro baterías de carro

Esa canción, que salió el año pasado, fue como de las últimas. En ella hablo de que a veces ser malo en la escuela no te define. Gracias a Dios me ha ido bien en la música y de hecho era como mi sueño de niño. Me centré en ser perfecto en eso y hasta el día de hoy sigo aprendiendo.

Algunos dicen que Amaya revivió el playero.
Algunos dicen que Amaya revivió el playero.
¿Solo se dedica a la música?

La gente piensa que solo canto playero, pero también creo contenido. De hecho, la mayor parte de lo que hago es para promocionar mi música, eso me ha ayudado a que mis números en Spotify o YouTube crezcan porque hago que la gente se salga de una plataforma a otra.

¿Cómo empezó en el mundo de la música?

Fue muy progresivo, no fue de un día para otro que yo dije «voy a sacar esta canción». Me llamó la atención que yo componía y conectaba con los demás. La gente se asombraba de eso. Después de componer me entró curiosidad de cantar. Estudié canciones y le di forma de versos. Cuando mi familia se dio cuenta de eso fue un salto más rápido, porque hasta empezaron a comprar cosas para grabar. En toda mi carrera, en los viajes, en la ropa, en las entrevistas, mi familia siempre está ahí presente y el público me ha apoyado.

¿Es difícil ser un músico joven en Honduras?

Hay meses altos y bajos. A veces me llevan hasta a 6 eventos, las fechas influyen y también que tanto conozcan al artista, pero a mí todo me ha servido, sí se puede vivir de la música estando en Honduras. Claro, requiere bastante disciplina y sacrificio, yo además tengo el apoyo de mi familia. He recibido apoyo también del pueblo, de las discos, de los dj y hasta de los buseros, que se encargan de poner mis canciones en el transporte.

Pero sí me di cuenta de algo, la gente tenía un mal concepto de los artistas hondureños y por eso empecé a hacer contenido como protesta. Yo salía a las calles, con pancartas, a pedir que la gente escuchara mi música, yo hice una lucha para que sonaran mis canciones en la radio. Antes nos tenían marginados.

Amaya junto a Milagro Flores.
Amaya junto a Milagro Flores.
¿Pensó contar con el apoyo que tiene ahora?

Tan grande no, pero sí era la meta. Siempre he querido tener público fijo, posicionarme como un artista grande. Yo no me esperaba que «Mataron a Tito» llegara a 3 millones, no me lo esperaba. De hecho, cuando la canción empezó a agarrar números pensé que se iba a estancar. Cada vez que la canción subía yo me asustaba y todavía (siguen creciendo los números). Algo tan grande no me lo imaginaba.

¿Mataron a Tito ha sido su mejor tema?

No lo puedo decir, porque eso es algo que el público decide. Yo tengo varias canciones, hay algunas con más o menos números y claro la más sonada fue esa, pero hay gente que me ha conocido por otros temas. Eso me sorprende, porque «Mataron a Tito» es la más pegada. Además, mis temas no tienen nada comprado, todo es real, orgánico. Para mí, todas mis canciones son buenas, cada que saco algo me encariño, eso me impulsa, cada tema fue enfocado con algo diferente.

Loading the player...
Próximos proyectos

Tengo dos o tres proyectos que vienen, producciones más profesionales, vamos a mezclar el playero con varias cositas. Son sonidos frescos, no lo mismo. En julio se viene un tema con un artista de fuera.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido