Redacción. El temor de un nuevo colapso se apodera de los sampedranos que a diario transitan por el puente ubicado en la salida vieja a La Lima, a la altura del sector conocido como “El Barón”.
Conductores y peatones han reportado un hundimiento progresivo en la estructura, encendiendo las alarmas en una ciudad aún conmocionada por la caída del puente Las Brisas, ocurrida el pasado 27 de mayo.
Ese incidente, cercano a Expocentro, dejó en evidencia la fragilidad de los más de 65 puentes que conectan la ciudad, muchos de ellos envejecidos y sin recibir mantenimiento adecuado.
En redes sociales, la ciudadanía ha comenzado a alzar la voz, exigiendo acciones concretas antes de que ocurra otra tragedia.
“Ojo con ese puente en la salida vieja a La Lima”, advirtió Henry Yánez en una publicación.
Por su parte, otro ciudadano identificado como Lucas preguntó: “¿Cuándo van a iniciar diligencias para revisar el puente?”.
El usuario Adel también se sumó al clamor ciudadano, manifestando que no se debe esperar a que el puente colapse para tomar acciones correctivas.
Vecinos y conductores señalan que la vía soporta un tráfico considerable, por lo que el riesgo es alto y las consecuencias podrían ser fatales si no se atiende a tiempo. La ciudadanía pide respuestas concretas, no promesas vacías, ante un problema que pone en juego vidas humanas.

Una estructura al borde
El ingeniero y experto en hidráulica, Osmín Bautista, explicó que el daño principal se encuentra en la pilastra que sostiene las vigas del puente.
“Lo que está sucediendo es un hundimiento de la pilastra sobre la cual descansan las vigas y la estructura”, señaló.
Agregó que el asentamiento es uniforme y avanza lentamente, pero ya comienza a acentuarse, por lo que el hundimiento se vuelve cada día más evidente.
“Ya el puente está mostrando justamente esa fuerte deflexión”, comentó al tiempo que recomendó ir construyendo un puente paralelo antes que este colapse.
“Ya teniendo el puente paralelo tenemos cómo desviar el tráfico y entrar de lleno, hacer una investigación profunda para saber si lo podemos recuperar o en definitivamente demolerlo”, dijo.
Bautista recalcó que eso lo arrojará una investigación técnica, que defina las acciones que se deben de hacer.
Para el entrevistado sería lamentable que las autoridades no inicien un mantenimiento preventivo y correctivo a estos puentes, ya que debido a esto es que colapsó el de Las Brisas.

Urge una evaluación
El ingeniero también reveló que los primeros indicios de daño en este puente fueron detectados desde 2014.
“En ese año la separación entre la losa y la pilastra era de medio centímetro. Cinco años después ya era de un centímetro. Hoy estoy seguro de que esa abertura es aún mayor”, afirmó.
Con más de 25 años de haber sido construido, Bautista considera que el puente ya cumplió su vida útil, y durante este tiempo no se le dio el mantenimiento adecuado que duplicara su durabilidad.
El profesional refirió que debido a esto las autoridades deben de inspeccionar qué está pasando en la cimentación de cada puente.
“No es que estén mal construidos, simplemente ya dieron lo que podían dar. Hay que intervenirlos con estudios técnicos serios que determinen si se pueden recuperar o si deben demolerse”, reiteró.

En una evaluación anterior, Bautista había advertido que tanto este puente como el de Las Brisas eran los más críticos de la ciudad.
Además, recomendó que cada cinco años se debía hacer mantenimiento estructural a los puentes, algo que claramente no se ha cumplido.
Sin embargo, considera necesario realizar una inspección minuciosa de todas las estructuras viales para evitar que se repitan tragedias.
El especialista ha sido enfático, en señalar que los puentes fueron construidos con materiales de buena calidad, pero lo que no han hecho las autoridades es darles mantenimiento, ya que esto permite que su vida útil se duplique.
También puede leer: SIT ofrece reconstruir puente colapsado; Contreras usará fondos municipales