24.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 11, 2025

Alerta sanitaria: hallan pescado seco en mal estado en La Ceiba

Debes leer

Redacción. La Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM), del Ministerio Público (MP), coordinó ayer, jueves, la Operación Kanan II en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, dejando como resultado el decomiso de más pescado seco en mal estado.

En el marco de la acción se ejecutaron varias inspecciones en sitios como centros recreativos, hoteles, restaurantes, cafetería, terminales de buses, gasolineras, tiendas de conveniencia, entre otros.

Además de la FEP-CAM, participó personal de la Sección de Instrucción de la Fiscalía de Delitos Comunes, en coordinación con el personal técnico de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), inspectores del Departamento Municipal de Justicia y la Dirección General de Pesca (DIGEPESCA).

Pescado en mal estado en La Ceiba 1
El pescado seco es uno de los productos más cotizados en esta temporada, pero debe ser cuidadoso al comprarlo.

Las autoridades indicaron que estas inspecciones tienen como objetivo garantizar la salud pública y supervisar las condiciones sanitarias de los alimentos que se consumen en la ciudad de La Ceiba y sus alrededores.

Lea además: ARSA decomisa pescado seco contaminado con heces de ratón

¿Dónde estaba el pescado en mal estado?

Las instituciones antes mencionadas realizaron una inspección a fondo en los distintos locales del mercado San Isidro. Es justo allí donde descubrieron irregularidades relacionadas con el mal estado e higiene de los productos.

Los expertos constataron que una locataria del mercado estaba almacenando pescado seco en condiciones insalubres. Entre los hallazgos están la presencia de heces de roedores (ratones) y cucarachas.

Esta situación y malas condiciones del alimento propio de la temporada dejó en evidencia que representa un grave riesgo para la salud pública. Es por ello que de inmediato se procedió a decomisarlo.

El producto se debe almacenar en sitios con las mejores condiciones de salubridad.

El personal de DIGEPESCA intervino, asegurándose de que todo el pescado fuera trasladado a sus instalaciones. En ese lugar se realizará el pesaje, se levantará un informe y posteriormente se destruirá toda la evidencia.

Las autoridades instan a la población a que, si detectan la venta de este tipo de productos con una consistencia extraña, malos olores o en condiciones insalubres, lo denuncien de inmediato, para poder intervenir a tiempo y evitar riesgos a la salud.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido