Alcaldesas de Honduras promueven participación equitativa de mujeres en la política

Debes leer

HONDURAS. Durante el Segundo Encuentro de Alcaldesas de Honduras, alcanzaron un acuerdo importante para fortalecer los mecanismos locales de coordinación destinados a prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar su participación equitativa en la política.

Ese encuentro, convocado por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), marcó un paso crucial hacia la construcción de municipios con capacidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y niñas, incluyendo la violencia política.

La reunión contó con la presencia y participación de diputadas hondureñas, así como de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu,  y representantes de organismos internacionales.

Alcaldesas de Honduras participación equitativa
Algunas de las congresistas presentes.

En este encuentro, se establecieron acuerdos claves a través de la «Agenda de las Mujeres en la Gestión Pública Municipal».

Con el evento, se inició la implementación del proyecto “Fortaleciendo los mecanismos locales de coordinación para la prevención de las violencias y la garantía de la participación política de las mujeres, sin dejar a nadie atrás”. Esta iniciativa busca mejorar la participación política de las mujeres y aumentar los niveles locales de coordinación institucional y gobernanza.

Contexto de Violencia

El contexto de violencia contra las mujeres en Honduras es alarmante. En los primeros cuatro meses de 2024, el Observatorio del Centro de Derechos de Mujeres (CDM) reportó 69 femicidios.

Estas cifras evidencian un ambiente de miedo e inseguridad que disuade la participación igualitaria de las mujeres y aumenta la brecha de género en la política, a pesar de que las mujeres constituyen más del 52% de la población hondureña.

Alcaldesas de Honduras participación equitativa
El objetivo principal de la reunión es defender la participación de la mujer en el contexto político.

En ese sentido, las alcaldesas demostraron compromiso para luchar por la participación igualitaria y emprender acciones en defensa de los derechos de mujeres y niñas.

Diputada pide endurecer penas a hombres que ultimen a mujeres

Ante una epidemia de femicidio que deja más de una mujer asesinada a diario en Honduras, la diputada del Partido Nacional, Tania Pinto, presentó hace unos días ante el Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a incrementar significativamente las penas contra los hombres que maten a una mujer.

Actualmente, las penas de este tipo oscilan en 20 a 25 años de prisión. La propuesta busca elevarlas a un rango desde 30 hasta 40 años.

La congresista expresó —mediante las redes sociales— su preocupación por el incremento de los femicidios a nivel nacional, destacando que en 2023 se registró un promedio de una mujer asesinada cada 23 horas; mientras que, hasta mayo de 2024, van más de 80 mujeres.

Femicidios en Honduras
Defensoras de derechos de la mujer en Honduras piden mayor seguridad. (Foto: Reportar Sin Miedo)

El proyecto busca modificar la pena por el delito de femicidio aprobado en el Código Penal, que ronda los 20 a 25 años de prisión. Sin embargo, con el decreto de reforma pasaría hasta 40 años. Así mismo, busca aumentar en un tercio los casos que correspondan a las agravantes del delito.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido