24.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog

Maduro manda mensaje a Trump: “Abandonen su plan de cambio de régimen en Venezuela”

Redacción. El presidente Nicolás Maduro lanzó un mensaje contundente a Estados Unidos, al asegurar que Washington debe «abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe».

La declaración se produjo en el marco de un acto de activación de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro
Maduro está dispuesto a dialogar, pero exige respeto a la soberanía de Venezuela.

Maduro acusó a «algunos funcionarios» estadounidenses de intentar promover un cambio de gobierno en su país, sin mencionar nombres, y calificó estos esfuerzos como un «error».

Según el mandatario, se busca crear un expediente falso relacionando a Venezuela con el narcotráfico, algo que él rechazó categóricamente. «Venezuela es libre de producción de hoja de coca y cocaína, y combate activamente el narcotráfico», dijo.

El líder venezolano también se dirigió directamente al presidente Donald Trump, afirmando que los informes de inteligencia que circulan sobre su país no reflejan la realidad.

«Aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten», añadió, subrayando que las acusaciones estadounidenses carecen de fundamento.

Conflicto militar

Maduro destacó que, a pesar de las diferencias con EE. UU., no hay intención de generar un conflicto militar de alto impacto. «Venezuela siempre ha estado dispuesta al diálogo, pero exige respeto a su soberanía», insistió.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha desplazado varias embarcaciones militares, incluyendo un submarino nuclear y buques con misiles, a zonas del mar Caribe cercanas a las costas venezolanas.

EE. UU. ha desplegado buques, misiles y un submarino nuclear en el Caribe cerca de Venezuela como parte de su estrategia contra el narcotráfico.

Además, ordenó el despliegue de diez naves de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, como parte de su estrategia para combatir el tráfico de drogas que, según Washington, afecta su territorio.

Le puede interesar: Trump ordena cambiar el nombre del Pentágono por «Departamento de Guerra»

El discurso de Maduro se produce en un contexto de creciente tensión diplomática entre ambos países, donde la defensa de la soberanía y la posición de Venezuela frente a las acusaciones internacionales sobre narcotráfico se ha convertido en uno de los principales ejes de la política oficial.

A proteger a los bebés: Choloma registra la mayoría de muertes por tos ferina en el país

Redacción. Choloma, Cortés, atraviesa una situación alarmante por la tos ferina, ya que al menos cinco bebés menores de tres meses que han muerto este año en Honduras eran originarios de este municipio, lo que lo convierte en el foco principal de la enfermedad a nivel nacional

La preocupación aumenta entre las autoridades sanitarias porque los recién nacidos son los más vulnerables frente a esta infección que se transmite con facilidad y que puede tener consecuencias mortales cuando no se cuenta con la protección de las vacunas.

Cortés reporta aumento de casos de tosferina: ya son 31
Los equipos de salud están llevando a cabo un seguimiento de los casos para prevenir más contagios.

Isis Fajardo, directora de Salud de la zona norte, explicó que en la última semana epidemiológica se registró la muerte de una recién nacida de apenas 21 días en el Hospital Mario Catarino Rivas.

La menor era originaria de Choloma, y la galena recordó que en ese municipio se está concentrando la mayoría de los casos.

Le puede interesar: Hondureña suplica ayuda tras sufrir maltratos de su pareja junto a sus hijos

“Las madres no están llevando a vacunar a sus hijos como lo hicieron antes nuestras madres, están dejando pasar el tiempo y eso está provocando un aumento de casos y muertes”, expresó Fajardo al recalcar que las vacunas están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud.

Protección a los menores

La especialista también hizo hincapié en la importancia de que las mujeres embarazadas se vacunen durante el período de gestación para brindar protección a sus bebés desde las primeras semanas de vida, cuando son más indefensos frente a la enfermedad.

“Las vacunas son gratis y la población debe proteger a sus hijos, esta enfermedad se puede prevenir, pero no lo estamos haciendo”, agregó.

La tos ferina ha registrado un repunte en sus casos.

La enfermedad viral, conocida también como pertusis, es una infección de las vías respiratorias altamente contagiosa.

En sus primeras etapas se confunde con un resfriado común, pero después de dos semanas los síntomas se intensifican con una tos seca persistente. La acumulación de mucosidad puede provocar crisis graves de ahogo en los bebés.

De igual interés: Un 34% de las menores en Honduras han sido víctimas de matrimonios forzados

Aunque la vacuna ha reducido drásticamente los casos a nivel mundial, la falta de cumplimiento del esquema de inmunización en el país mantiene expuestos a los niños pequeños.

Esta situación hoy se refleja con dolor en Choloma, donde la enfermedad ya ha cobrado la vida de tres recién nacidos.

Conductor se habría dormido antes de precipitarse en Cofradía; sigue desaparecido

Redacción. El accidente del bus rapidito en la colonia Lempira, sector Cofradía, ha dejado a la comunidad consternada y la pregunta sobre el paradero del conductor, de quien no se sabe su rastro.

Mientras los equipos de rescate trabajan en la zona y las autoridades investigan las causas, la ausencia del chofer genera dudas sobre si habría quedado entre los restos de la unidad y aún no lo han encontrado o si se dio a la fuga del lugar.

Lea también: Bus cae a hondonada y se incendia en Cofradía; hay varias víctimas

Hipótesis preliminar de la DNVT

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) envió un equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) al hospital Mario Catarino Rivas para verificar las lesiones de los sobrevivientes y recoger testimonios. Según la primera hipótesis, basada en la versión del ayudante del bus, el conductor se habría quedado dormido.

Al despertar, intentó reincorporarse al eje principal de la carretera, pero impactó contra un poste de luz. Ese choque habría provocado la pérdida de estabilidad de la unidad, que terminó precipitándose a una hondonada de más de 150 metros de profundidad. Además, la Policía Nacional no descarta que el conductor estuviera yendo a exceso de velocidad.

El bus se incendió tras la caída, dejando como saldo dos personas fallecidas —calcinadas en la escena— y cuatro heridos, que ya están fuera de peligro.

Al lugar llegaron los cuerpos de socorro, personas que transitaban y familiares de las víctimas. Los familiares del conductor también se hicieron presentes, llorando desconsoladamente, buscando a su ser querido, pero no pudieron reconocerlo entre las víctimas.

Víctima

Las víctimas mortales respondían a los nombres de: Jose Javier Mendoza Cortés y Sujeyly Rocio Enamorado Euceda.

Sujeyly Enamorado, de 22 años, iba acompañada de su hijo al hospital, quien también sufrió lesiones. Tras el incidente, al menor lo trasladaron hacia el Hospital Mario Catarino Rivas para recibir atención médica.

La joven madre ha recibido homenajes y mensajes de condolencia en redes sociales, donde amigos y conocidos han compartido fotos y recuerdos, destacando su dedicación y amor incondicional.

“Duele mucho tu partida, siempre te recordaremos con amor y gratitud por tu dedicación como madre”, se lee en una publicación.

Corales de Tela son la esperanza genética para arrecifes en aguas más cálidas

Redacción. La excepcional resistencia genética de los corales en la Bahía de Tela, Honduras, emerge como una esperanza fundamental para la supervivencia de ecosistemas de coral en todo el mundo.

Estos arrecifes no solo sobreviven, sino que prosperan a pesar de las altas temperaturas del agua, la baja visibilidad y la escorrentía de fertilizantes agrícolas. Estas condiciones devastan a los corales en otras regiones.

Inspirados por esta resiliencia, científicos de la Universidad de Miami han dado un paso crucial hacia la restauración de los arrecifes. Han plantado los primeros corales cuerno de alce híbridos de Florida y Honduras, conocidos como corales “Flonduran”, para potenciar la diversidad genética y la capacidad de los arrecifes para resistir el calentamiento global.

Los expertos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami (UM), Tela Marine y el Acuario de Florida trasplantaron corales cuerno de alce en un arrecife de Miami.

El trasplante se dio mediante la reproducción de progenitores de Florida con corales de un arrecife inusualmente cálido en Honduras.

Lea también – Brotes de enfermedades y blanqueamiento amenazan la salud del coral en Mesoamérica

Andrew Baker, profesor de biología marina y ecología de la Escuela Rosenstiel y director del Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral, explicó que el coral cuerno de alce es una especie en peligro crítico de extinción. Este es uno de los corales formadores de arrecifes más importantes del Caribe. “Su gran estructura ramificada crea un hábitat vital para la vida marina. Tmabién facilita el crecimiento de los arrecifes y actúa como una barrera natural que protege las costas de las tormentas”, detalló.

Cameron McMath, investigador asociado y gerente de instalaciones para actividades terrestres con corales en el Laboratorio de Futuros de Arrecifes de Coral.

Coral

El coral cuerno de alce (Acropora palmata), una especie crucial para el Caribe, ha visto una disminución de más del 99% de su población desde la década de 1980. Su estructura, vital para la vida marina y la protección costera, está en peligro. Para combatir esta crisis, los investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la UM, junto a Tela Marine y el Acuario de Florida, buscaron una solución más allá de las fronteras.

En junio de 2024, un equipo liderado por el profesor Andrew Baker viajó a la Bahía de Tela, Honduras. Allí recolectaron fragmentos de coral cuerno de alce para cruzarlos con colonias de Florida. Siete colonias de coral cuerno de alce hondureño fueron transportadas al Centro de Conservación e Investigación de Corales del Acuario de Florida en Apollo Beach, Florida.

El laboratorio de Baker recolectó cientos de muestras de ADN de diez especies de coral de la Bahía de Tela para investigar rasgos genéticos que puedan proporcionar pistas sobre su capacidad para resistir el calor.

Los corales de Tela permanecen en investigación.

También transportaron 13 fragmentos de coral cuerno de alce a Miami con el objetivo de cruzarlos con colonias de coral cuerno de alce de Florida. De esta manera se podrá aumentar la resiliencia térmica.

Crías

En julio de 2024, las colonias desovaron exitosamente en la Escuela Rosenstiel y el Acuario de Florida. “En el acuario, los corales de Honduras desovaron las mismas noches que los corales cuerno de alce de Florida. Esto nos permitió crear más de 200 crías de coral Flonduran”, declaró la científica Keri O’Neil. Precisó que tras casi un año de cuidados minuciosos, las primeras 35 crías de coral “Flonduran”. También 35 crías de coral cuerno de alce de Florida han regresado al océano frente a Miami para ayudar a reconstruir y fortalecer futuros arrecifes».

Le puede interesar – La Gran Barrera de Coral de Australia sufre el peor blanqueamiento jamás registrado

Real España vence a Olimpia en los Estados Unidos

Redacción. Con el solitario gol de Edson Danilo Palacios, el Real España derrotó 1-0 a Olimpia, este domingo, en partido internacional amistoso realizado en los Estados Unidos.

Ambos equipos se trasladaron a tierra del «Tío Sam«, aprovechando el parón obligado por la fecha FIFA, donde la Selección Nacional cumplirá dos partidos clasificatorios al Mundial 2026 frente a Haití y Nicaragua.

El clásico moderno, bautizado como el New Orleans Cup, tuvo como escenario el estadio Joe Yenni, ubicado en 400 Phlox Ave, Metairie, LA 70001.

Los técnicos, Eduardo Espinel y Jeaustin Campos, les dieron oportunidad a los jugadores con menos participación en el torneo de Apertura.

Olimpia se presentó al compromiso con un revés de 0-2 contra Marathón, en el clásico nacional. Mientras tanto, el Real España cayó 2-3 ante Motagua, en el estadio Nacional «Chelato Uclés».

Los albos recibirán en la jornada 8 a Génesis Policía Nacional en el estadio Morazán, el próximo viernes 12 de septiembre. Por su parte, la «Máquina», recibirá el miércoles al Victoria.

El delantero españolista, Daniel Carter Bodden, cubre el balón presionado por el defensa olimpista, José García.
El delantero españolista, Daniel Carter Bodden, cubre el balón presionado por el defensa olimpista, José García.

FICHA TÉCNICA

Olimpia: Andrés Salazar, Kevin Güity, José García, Elison Rivas, Carlos Sánchez, Jamir Maldonado, Marcos Montiel.

Maynor Arzú, Kevin López, Michaell Chirinos, Jerry Bengtson.

Real España: Onán Rodríguez, Edson Palacios, Maylor Núñez, Ever Alvarado, Wesly Decas, Darlin Mencía, Anfronit Tatum.

Daylor Cacho, Carlos Mejía, Yeison Moreno, Daniel Carter Bodden.

Te puede interesar: Seleccionados hacen un llamado a la afición hondureña

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

A la caza del voto: Candidatos presidenciales se lanzan a la conquista de las regiones

Tegucigalpa, Honduras.– A 83 días de las elecciones generales, los candidatos presidenciales de los distintos partidos políticos intensificaron sus giras de fin de semana, presentando sus propuestas de gobierno para el periodo 2026-2030 en diferentes departamentos del país.

Las actividades incluyeron caminatas, caravanas, reuniones comunitarias y encuentros con estructuras políticas locales.

Te puede interesar: Asfura promete impulsar inversión y trabajo en Cortés

Nasry Asfura

El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura realizó una gira por el departamento de Cortés, específicamente en Omoa y Cuyamel, donde resaltó el potencial turístico de la zona.

Acompañado de activistas y líderes de su partido, Asfura aseguró que impulsará proyectos de inversión en turismo y empleo, priorizando la asignación de recursos a las alcaldías para fortalecer el desarrollo local.

“Puerto Cortés, no tenga duda. Sé el trabajo que se tiene que hacer y con un grupo de alcaldes y diputados serios vamos a crear oportunidades para servirle a Honduras”, manifestó el aspirante nacionalista.

El recorrido incluyó caminatas por mercados, zonas comerciales y residenciales, además de una caravana que finalizó en Puerto Cortés con una reunión con líderes nacionalistas.

Lee también: Nasry Asfura lanza su campaña: «Deme la oportunidad de gobernar»

NASRY ASFURA
Nasry Asfura, candidato a la presidencia por el Partido Nacional.
Salvador Nasralla

Por su parte, Salvador Nasralla, candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras (PLH), visitó los municipios de Choloma y San Manuel, en Cortés, acompañado por aspirantes a diputados por el departamento.

Nasralla aseguró que Cortés será clave en la reactivación económica nacional, destacando proyectos de maquila, producción e inversión como motores para generar empleo y propiciar el retorno de hondureños que viven en el extranjero.

“Visité Choloma, una ciudad olvidada por el familión y los gobiernos corruptos. Los cholomeños saben que conmigo como presidente y con Mon (Miranda) en la alcaldía haremos de este municipio un motor de desarrollo”, expresó Nasralla.

Durante su recorrido, Nasralla afirmó que San Manuel sería impulsado como un destino turístico y ecológico, destacando las riquezas naturales del Cerro del Zacate. También anunció proyectos de agua potable, salud y construcción de escuelas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias sanmanuelinas.

SALVADOR NASRALLA
Salvador Nasralla, candidato a la presidencia por el Partido Liberal.
Rixi Moncada

La candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, llevó su campaña a los departamentos de Lempira y El Paraíso, donde subrayó que su propuesta busca democratizar la economía, defender la soberanía y transformar el sistema de justicia.

Moncada recordó la figura histórica del cacique Lempira como símbolo de resistencia y agradeció el respaldo obtenido en las primarias del 9 de marzo, afirmando haber recibido 40 mil votos en Lempira.

“Nuestra propuesta es de justicia, socialista democrática, de refundación de la patria. Los jóvenes que luchan buscando oportunidades deben tener acceso al crédito, no en condiciones de usura”, aseguró.

RIXI MONCADA
Rixi Moncada, candidata a la presidencia por Libre.
Nelson Ávila

El candidato presidencial del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Nelson Ávila, realizó una caravana en la ciudad de Comayagua como parte de su gira política.

Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer detalles de sus propuestas en esta visita.

Nelson Ávila candidato presidencial PINU-SD
Nelson Ávila, candidato presidencial del PINU-SD
Mario “Chano” Rivera

Mientras tanto, el presidenciable de la Democracia Cristiana (DC), Mario “Chano” Rivera, encabezó actividades en La Lima, Cortés, acompañado por su equipo de diputados.

Rivera recorrió el parque central, saludó a comerciantes y vecinos, y cerró la jornada con una reunión con líderes comunitarios. Afirmó que la Democracia Cristiana se consolida como la cuarta fuerza política del país.

Entre sus propuestas destacó la lectura obligatoria de la Biblia en las escuelas, la pena de muerte para violadores de niños y el impulso de oportunidades para los jóvenes.

CHANO RIVERA
Mario «Chano» Rivera, candidato a la presidencia por la DC.

Con estas giras, los aspirantes presidenciales buscan afianzar el respaldo de sus bases y captar nuevos votantes, en el marco de la recta final hacia las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. El camino está marcado por propuestas económicas, sociales y de justicia que reflejan las prioridades de cada instituto político.

Proyecto de ley busca deportar a residentes permanentes que conduzcan ebrios en EE. UU.

Redacción. Un proyecto de ley respaldado por republicanos en el Congreso busca hacer que los no ciudadanos, incluidos titulares de tarjetas de residencia permanente o “green card”, sean susceptibles de deportación por delitos relacionados con conducir en estado de ebriedad (DUI).

La Ley para Proteger a Nuestras Comunidades de los DUI ya fue aprobada por la Cámara de Representantes en junio, enmendaría la Ley de Inmigración y Nacionalidad para que cualquier no ciudadano condenado por un DUI sea considerado inadmisible y deportable, independientemente de si el delito es clasificado como menor o grave por las leyes estatales.

¿Quiénes podrían verse afectados?

La legislación podría afectar a

  • Residentes permanentes legales
  • Estudiantes internacionales
  • Otros titulares de visas con antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol (DUI), incluso si el delito ocurrió años atrás.
deportar residentes conduzcan ebrios EEUU
Una motocicleta policial detrás de un vehículo, mientras el agente conversa con el conductor.

Según datos de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blancael Servicio de Inmigración y Control de Aduanas arrestó a más de 43,000 no ciudadanos por cargos de conducir bajo los efectos del alcohol entre 2018 y 2023.

Los defensores de la medida argumentan que se trata de una cuestión de seguridad pública. Por su lado, críticos, incluidos abogados de inmigración, advierten que el lenguaje amplio del proyecto podría incluir conductas pasadas que anteriormente no habrían provocado deportación.

California, entre los estados con mayor incidencia de DUI

En este contexto, datos del FBI analizados por High Rise Legal Funding muestran que California ocupa el sexto lugar a nivel nacional en arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol, con 98,084 arrestos en 2022, lo que representa una tasa de 479.61 casos por cada 100,000 habitantes.

Por su lado, Alaska lidera las estadísticas. Este estado presenta 726.13 arrestos por DUI por cada 100,000 habitantes, seguido por Dakota del Sur con 718.53 y Pensilvania con 576.28.

deportar residentes conduzcan ebrios EEUU
Un agente conversa con un ciudadano durante operativo.

El proyecto de ley sigue en consideración en el Senado y requeriría la firma presidencial para convertirse en ley.

Seleccionados hacen un llamado a la afición hondureña

Redacción. La Selección Nacional se encerró, este domingo, en el estadio «Chelato Uclés» para planificar la estrategia a seguir para el partido de este martes contra Nicaragua.

El encuentro, que comenzará a las 8:00 de la noche, es valedero por la segunda fecha de la última etapa que lleva al Mundial de 2026.

Después del empate 0-0 frente a Haití el pasado viernes en Curazao, la Bicolor está obligada a sumar de a tres, pues actuará de local.

Pese al último resultado en tierra caribeña, los dirigidos de Reinaldo Rueda confían en levantar su nivel y dejar tendidos a los «pinoleros».

El seleccionador nacional, Reinaldo Rueda, cuenta con todo el plantel para el duelo contra los nicaragüenses.
El seleccionador nacional, Reinaldo Rueda, cuenta con todo el plantel para el duelo contra los nicaragüenses.

El mensaje de los seleccionados

A través de un video publicado por la Federación de Fútbol de Honduras (FFH), varios seleccionados piden el apoyo de los aficionados para el trascendental compromiso.

«Catracho de corazón», comienza el video con la frase del defensa central de Motagua, Marcelo Santos.

Seguidamente, el delantero Alenis Vargas expresa: «Este 9 de septiembre unidos vamos a escribir una nueva historia».

Luego, el defensa central del equipo Averca de Portugal, Julián Martínez, añade: «Este es nuestro primer duelo de local».

A la invitación de suma el mediocampista del Inter Miami, David Ruiz, con la frase: «Ponete tu camisa y apoyá a la Selección».

Mientras tanto, el volante de contención del Sporting San José de Costa Rica, Carlos Pineda, añade: «Queremos las gradas llenas y tu grito apoyando a la Selección».

Pineda, Ruiz y Julián cierran el video, expresando: «La H somos todos y la construimos unidos».

Estos son los precios establecidos para el duelo de este martes contra Nicaragua.
Estos son los precios establecidos para el duelo de este martes contra Nicaragua.

Te puede interesar: Julián Martínez vaticina un partido parejo ante Nicaragua

Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:    https://bit.ly/2Z2UF3

En su visita a Lempira, Rixi Moncada asegura que duplicará los votos obtenidos en primarias

Honduras. La candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, llevó este fin de semana su mensaje de campaña a los departamentos de Lempira y El Paraíso, donde aseguró que su propuesta busca la democratización de la economía, la defensa de la soberanía y cambios en el sistema de justicia.

“Así como está, Lempira es el reflejo de todo el país. Lempira, cuna del símbolo de resistencia, que luchó en defensa de los territorios”, expresó Moncada, recordando la figura del cacique como referente histórico de lucha contra la colonización.

En su intervención, también mencionó el golpe de Estado de 2009 y envió un saludo al expresidente Manuel Zelaya.

Agradeció a las bases de Libre en la zona por el respaldo obtenido en las primarias del 9 de marzo, donde dijo haber recibido 40 mil votos en Lempira, cifra que confía en duplicar o triplicar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Te puede interesar: Rixi Moncada promete refundación, justicia y cero impuestos nuevos

Promesas

Moncada señaló avances del actual gobierno y aseguró que ha sido de transición, además dijo que continuará con el proyecto.

“Nuestra propuesta es de justicia, socialista democrática, de refundación de la patria. Sobre la base de este rimero gobierno de transición, la democratización de la economía, la apertura de la economía”, afirmó.

Agregó: «Los jóvenes que luchan buscando oportunidades, deben tener acceso al crédito. No puede ser en condiciones de usura. Tenemos que reformar las leyes del sistema financiero, para que el dinero se desprivatice, salga de la banca y las cooperativas y sean prestados a nuestra gente productora a bajos intereses».

RIXI MONCADA
Moncada estuvo acompañada por su fórmula presidencial.

La candidata oficialista sostuvo que las reformas al sistema financiero estarían enfocadas en que haya recursos para que los bancos de gobierno tengan dinero para crear bancos comunales y cajas rurales.

La aspirante presidencial cuestionó las altas tasas de interés, que rondan entre el 18 % y 36 % para créditos personales y de consumo, y dijo que promoverá una reforma estructural para garantizar acceso justo al financiamiento.

Además, defendió la aplicación de la Ley de Justicia Tributaria para que “todos paguen impuestos” y se reduzcan las exoneraciones que benefician a «sectores privilegiados».

Lee también: «Deshonestos»: Rixi Moncada reitera no a debates presidenciales

Justicia

Moncada también respondió a quienes la llaman despectivamente “Ramona”, asegurando que es el nombre de su abuela y que lo lleva con orgullo. Enfatizó su compromiso de proteger las tierras, costumbres y tradiciones de las comunidades.

“La justicia en Honduras requiere un cambio. Aquí hay jueces y magistrados que condenan a inocentes y liberan a culpables”, expresó.

De cara a las elecciones generales, Moncada cerró su discurso asegurando que no fallará a las bases de Libre. “Seré su presidenta. Voy a estar con ustedes siempre”, concluyó.

Top 10 de los mejores estados para vivir en EE. UU. este 2025

Redacción. El ranking 2025 de los “Mejores estados para vivir en Estados Unidos”, basado en un estudio de WalletHub, clasifica a los territorios estadounidenses según cinco factores centrales: asequibilidadeconomíaeducación y saludcalidad de vida y seguridad.

Cada apartado fue evaluado con diversos subfactores específicos, como tasas de desempleo, esperanza de vida, tiempo promedio de traslados y cantidad de museos por habitante.

De acuerdo con la publicación, la ponderación de los resultados y el análisis integral definieron un listado en el que predomina la presencia de estados del noreste, aunque también aparecen representantes del Midwest y el Southeast. El top 10 fue determinado por el rendimiento destacado de cada entidad en las áreas analizadas, sin priorizar una sobre las otras.

mejores estados de EEUU
Varias banderas de Estados Unidos.

La selección apunta a guiar a quienes buscan trasladar su residencia, presentando datos objetivos sobre condiciones sociales, económicas y de infraestructura pública en cada entidad.

A continuación se detallan los diez primeros lugares del ranking junto a sus características principales.

Los diez mejores estados de EE. UU. para vivir en 2025

  • Massachusetts

Ocupa el primer puesto con la menor tasa de muertes prematuras del país. La mediana de ingresos familiares supera los 101.000 dólares. Registra destacados indicadores en salud, educación y acceso a servicios públicos, pese al alto costo de la vivienda.

  • Idaho

Registra el segundo índice de criminalidad más bajo a nivel nacional y bajos niveles de desempleo. Su economía exhibe un crecimiento acelerado, con costos de vida inferiores a los de sus estados vecinos y amplia oferta de entornos naturales.

  • Nueva Jersey

Muestra excelentes resultados en economía, acceso a centros recreativos y salud pública. Los residentes tienen gran expectativa de vida y acceso a playas, además de cercanía con ciudades como Nueva York y Filadelfia.

mejores estados de EEUU
Vehículos en Nueva Jersey.
  • Wisconsin

Se distingue por sus viviendas asequibles y razonables tasas de impuestos a la propiedad. Dispone de un sistema hospitalario público robusto y buena conectividad con grandes ciudades y la costa de los Grandes Lagos.

  • Minnesota

Reconocido por la calidad de sus escuelas y bajas tasas de pobreza. Sus principales urbes, las Twin Cities, ofrecen oportunidades laborales y numerosas propuestas culturales, junto a requisitos de seguridad favorables.

  • Florida

A pesar de los altos precios en el sector inmobiliario, mantiene un entorno fiscal beneficioso y alto número de restaurantes per cápita, sumado a la cercanía de playas accesibles para residentes de todas las edades.

mejores estados de EEUU
Edificios en Miami, Florida.
  • New Hampshire
    • Lidera el país en el menor porcentaje de población en pobreza y tiene el menor nivel de criminalidad. El 4.º lugar en adultos con secundaria o estudios superiores refuerza su posición en el ranking.
  • Utah

Registra una de las tasas de pobreza más bajas del país y la menor media de horas laborales. La calidad de vida está respaldada por su extensa red de parques nacionales y esperanza de vida elevada.

  • Nueva York

Destaca por su elevada concentración de museos, centros artísticos y restaurantes. Ofrece robustos sistemas escolares y sanitarios, siendo atractivo no solo por Nueva York ciudad, sino también por el resto de sus regiones.

  • Pensilvania

Cierra el top 10 por su equilibrio en educación, salud, calidad de vida y seguridad, con ciudades principales como Filadelfia y Pittsburgh que facilitan el acceso a distintos servicios y oportunidades locales.

error: Contenido Protegido