Países de América Central experimentan niveles extremos de violencia contra la niñez

“Durante mucho tiempo en el ámbito de la finanzas públicas se habló del gasto social (y) hablamos de la inversión social” indicó un funcionario de la ONU.

0
792
violencia contra la niñez
La violencia contra la niñez se ha aumentado en estos países

REDACCIÓN.- A través de la publicación “Derechos humanos, niños y migración”, se dió a conocer que los países de América Central, experimentan niveles extremos de violencia contra la niñez.

En ese sentido, Niños del Salvador, Guatemala y Honduras huyen de sus hogares en busca de seguridad y oportunidades.

Este fenómeno, ha sido documentado por organismos internacionales, en dicha publicación.

Relacionado: UNICEF y UNAH reportan demoledor informe de violencia contra niñez

Asimismo, estos mismos organismos, concluyen la existencia de una necesidad urgente de entender sus necesidades. De igual forma,  enfrentar los desafíos que sufren durante su recorrido hacia el norte, donde buscan mejores oportunidades.

A través de la publicación “Derechos humanos, niños y migración”, organismos internacionales, como:

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, observan que la infancia en los países del denominado Triángulo Norte, se ha convertido en sinónimo de presenciar y sufrir violencia contra la niñez.

También,  experimentar violaciones de los derechos humanos y discriminación por diversos motivos.

De igual forma,  sufrir exclusión social, y verse privado de educación, oportunidades de empleo, servicios médicos e incluso alimentos. Estas condiciones los obligan a migrar solos o con sus padres.

Abuso de los derechos de los menores

La investigación también abunda en que en México actores gubernamentales y cárteles criminales acechan a los niños y sus familias. Los menores son víctimas de violaciones, secuestros y extorsiones.

En paralelo, las instituciones gubernamentales aplican políticas de control migratorio destinadas a castigar y disuadir la migración. Esto,  en lugar de proteger a los niños y respetar sus derechos humanos.

violencia contra la niñez
Los menores inmigrantes son causa fundamental de este fenómeno

“Este dilema humano complejo y con múltiples características requiere atención urgente y un cambio paradigmático fundamental. Sólo se resolverá cuando las condiciones en los países de origen de los niños no obliguen a ellos o a sus padres a migrar. Cuando existen más opciones para que los niños y las familias puedan migrar mediante vías regulares”.

Esto anterior, lo  recomiendan las instituciones encargadas de la pesquisa.

Unicef llama a invertir

Por su parte, a pesar de existir un contexto económico adverso e incluso en tiempos de crisis, la inversión en la infancia debe prosperar. Y, sólo debe recortarse como un último recurso, precisó Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia en México.

Durante la inauguración del Seminario Internacional “Hacia una mejor inversión en la infancia”, el funcionario de la ONU indicó:

“Durante mucho tiempo en el ámbito de la finanzas públicas se habló del gasto social (y) hablamos de la inversión social”.

Estas mismas, enfocadas a combatir  la violencia contra la niñez.