Redacción. El jefe de bancada del Partido Nacional de Honduras, Tomás Zambrano, arremetió contra el oficialismo al acusarlo de montar una campaña de desprestigio contra líderes religiosos que promueven la caminata por la paz y la democracia, programada para el próximo 16 de agosto en el país.
En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Zambrano expresó su solidaridad con el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, y el pastor Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras. Según el legislador, la iniciativa de las iglesias católica y evangélica ha provocado “insomnio” en el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre).
“La caminata de las iglesias católica y evangélica los tiene con insomnio a los ‘ñangaras’ del gobierno. No durmieron los cobardes para instalar en la madrugada pancartas contra el pueblo cristiano, reaccionan como demonios cuando se ven frente al poder de Dios”, escribió el parlamentario, quien además aseguró que “Libre representa el mal, el odio, lo equivocado, la división de la familia y lo torcido”.

Le puede interesar: «Si hacen esto hoy, ¿qué no harán luego?»: pastor sobre pancartas contra caminata de iglesias
Caminata de las iglesias
Las declaraciones surgen después de que el martes por la mañana aparecieran pancartas colgadas de puentes en diferentes puntos de la capital, con mensajes en contra de la caminata y de las iglesias participantes.
Uno de los rótulos más visibles lo colocaron en el puente peatonal frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el bulevar Suyapa. En él se leía: “¡No al uso político partidario de nuestra fe! Nuestra religión no debe ser usada contra el pueblo”. El mensaje iba acompañado de fotografías de Nácher e Irías, lo que fue interpretado por sectores opositores como un ataque directo contra ambos líderes religiosos.
La caminata, convocada por organizaciones católicas y evangélicas, busca, según sus promotores, unir al país en un acto público por la paz y la democracia. Esto ocurre en medio de un contexto político marcado por tensiones entre el gobierno y sectores de la sociedad civil.

De igual importancia: Tegucigalpa: en pancartas arremeten contra la caminata de las iglesias