Redacción. El analista político Kenneth Madrid aseguró que con la eliminación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el discurso del oficialismo sobre un posible fraude quedó completamente desmantelado.
“A las doce de la noche se acabó ese discurso, porque ya no hay transmisión de resultados electorales preliminares, ya no hay fraude”, afirmó, al considerar que la narrativa impulsada por el partido de gobierno ya no tiene sustento.
Para Madrid, el fracaso en la adjudicación del TREP no fue un accidente, sino una jugada calculada desde el oficialismo. Sostuvo que desde el inicio Libre apostó a bloquear el sistema porque no se ajustaba a sus intereses. “Como no era un TREP a su medida, prefirieron que no hubiese TREP”, declaró.
Le puede interesar: CN no da trámite a renuncia de Hall ni prórroga para adjudicar el TREP
Congreso bloqueó la prórroga
El analista denunció que el Congreso Nacional actuó de forma opaca al impedir que se conociera una solicitud de prórroga presentada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, quien había pedido 30 días adicionales para adjudicar el contrato. “Eso era lo que esperábamos que se discutiera hoy, no otra cosa”, lamentó.
Madrid reveló que la solicitud fue bloqueada desde la Secretaría del Congreso, donde incluso “le echaron llave” al documento. Criticó también que en la sesión legislativa no se permitiera la intervención de los diputados. “Hoy no fue un parlamento: solo habló la secretaria y el presidente del Congreso”, denunció.

Elecciones sin resultados preliminares
Ante la ausencia del TREP, los resultados de las elecciones generales del 30 de noviembre se conocerán hasta tres días después, como en procesos anteriores. Madrid señaló que esto elimina cualquier doble verificación o tendencia preliminar en la noche de los comicios. “Contaremos actas como antes. Entonces, ¿de qué fraude va a hablar Libre ahora?”, cuestionó.
Desde su perspectiva, el partido de gobierno ha perdido su argumento central y ahora debe enfrentar el proceso electoral sin la bandera del fraude. “Se les cayó el circo”, sostuvo.
Riesgo de violencia y manipulación
El analista advirtió que Libre podría estar preparando escenarios de confrontación en las calles con sus colectivos, con el objetivo de generar tensión y victimizarse ante la comunidad internacional. “Si la oposición cae en ese juego, podríamos incluso quedarnos sin elecciones. La institucionalidad se desbarata”, alertó.
El experto añadió que el interés de Libre estaría centrado en asegurar diputaciones y alcaldías, no necesariamente la Presidencia. “Cuando se abandonan las mesas, se pierde en las diputaciones. Por eso apuestan al conteo manual, para tener margen de maniobra en esas elecciones parciales”, analizó.
Madrid también lanzó un llamado a los partidos de oposición para que se organicen y aseguren el 100 % de las actas el día de la elección. “Pero ningún partido lo ha logrado antes. Sus representantes abandonan las mesas cuando saben que su candidato pierde. Ahora deberán garantizar que haya personas leales en cada junta receptora de votos”, indicó.
Consejeros del CNE
A criterio del analista, los tres consejeros del CNE —Cossette López, Marlon Ochoa y Ana Paola Hall— podrían enfrentar consecuencias legales por no garantizar la adjudicación del TREP.
“Si el Ministerio Público fuera objetivo y eficiente, mañana mismo debería iniciar investigaciones. Y no solo contra ellos, sino también contra la seguridad del Congreso, que impidió el ingreso de la solicitud. Eso es un delito electoral”, sostuvo.
También, cuestionó la actitud de Ana Paola Hall, quien presentó una renuncia condicionada. “No sé hasta dónde ella también esté envuelta en toda esta trama. En derecho público no se pueden poner condiciones”, apuntó.

“Se les cayó el circo”
Kenneth Madrid recordó que el Congreso aún tiene la facultad para emitir un decreto que extienda el plazo del TREP, incluso vencido, como ocurrió en 2021, y que podría incluir una cláusula para eximir a los consejeros de responsabilidad legal. “Pero no hay voluntad”, afirmó.
Finalmente, sentenció que la narrativa del fraude ha quedado sin base: “Para mí, no va a haber TREP. Eso ya quedó atrás. Más adelante emitirán un decreto para exonerar a los consejeros. Y Ana Paola Hall, o se integra, o presenta su renuncia irrevocable”.
“¿Cuál es la excusa ahora? Se les cayó el circo. Y lo más grave es que lo que ocurrió hoy se hizo a plena luz del día, frente a los ojos de la OEA. ¿Qué le habrá dicho la presidenta Xiomara Castro a los observadores internacionales?”, concluyó.
De igual importancia: Agentes de la ATIC llegan al CNE tras orden del fiscal general