25.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 14, 2025

¿Ya activaste el modo capibara en WhatsApp? Te contamos cómo hacerlo

Debes leer

REDACCIÓN. Una vez que el usuario ha generado una imagen del capibara utilizando Meta AI o ha descargado una desde otra fuente, puede establecerla como fondo de las conversaciones. Este es otro paso clave dentro del “modo capibara”.

Para hacerlo, el proceso es muy directo: el usuario debe ingresar a la sección de ‘Ajustes’ en la aplicación, seleccionar la opción ‘Chats’ y luego elegir ‘Tema predeterminado del chat’. En la subsección ‘Fondo’, se debe seleccionar ‘Seleccionar de la galería’, donde se podrá elegir la imagen del capibara deseada.

Al momento de seleccionar la imagen, el usuario podrá ajustar su tamaño y brillo según sus preferencias. Al confirmar la selección pulsando el ícono en verde, la imagen se establecerá como fondo para todos los chats, sumando un toque personalizado.

modo capibara en WhatsApp
La forma de aplicar el modo es bastante  fácil.

Cuál es la forma sencilla de crear stickers del capibara en la app

WhatsApp permite a sus usuarios crear stickers personalizados a partir de las fotos generadas por la inteligencia artificial o cualquier otra imagen.

Para hacer esto, el proceso es similar al de la creación de fondos. El usuario debe abrir una conversación, acceder a la pestaña de stickers y seleccionar la opción de ‘Crear’. Luego, se debe pulsar en ‘Usar IA’, lo que habilitará la posibilidad de crear stickers a partir de las imágenes del capibara generadas previamente.

Este uso creativo de la inteligencia artificial no solo es divertido, sino que permite a los usuarios diseñar stickers que reflejen su propio y personalidad, sumándose a la tendencia del capibara en las redes sociales.

modo capibara en WhatsApp
Cualquier usuario puede hacer uso de esta personalización.

Qué otras utilidades tiene Meta AI en el modo capibara

Junto a generar imágenes y stickers, el asistente Meta AI tiene la capacidad de ofrecer información adicional sobre el capibara, convirtiéndose en una herramienta educativa y de entretenimiento.

Los usuarios pueden interactuar con el asistente para obtener curiosidades sobre este animal o incluso solicitar más imágenes basadas en sus solicitudes específicas. Esta funcionalidad se suma al componente lúdico y educativo del “modo capibara”, proporcionando a los usuarios una experiencia más completa.

Ya sea para aprender sobre la capibara o simplemente disfrutar de la creación de imágenes divertidas, la IA puede ser un componente esencial para personalizar la experiencia dentro de la plataforma.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido