Redacción. El gigante tecnológico chino Xiaomi, reconocido mundialmente por su innovación en dispositivos electrónicos, ha logrado un hito sin precedentes en la industria automotriz al registrar casi 300,000 pedidos anticipados en tan solo una hora para su nuevo vehículo SUV eléctrico, el YU7.
Este lanzamiento marca un paso firme en la transformación estratégica de la compañía, que busca consolidarse como un actor relevante en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos (VE).
Durante la noche del pasado jueves, tras la presentación oficial del YU7, el fundador y director ejecutivo de Xiaomi, Lei Jun, compartió su asombro por la abrumadora respuesta del público.
«¡Dios mío! En solo dos minutos recibimos 196,000 pedidos anticipados pagados y 128.000 pedidos confirmados», expresó el ejecutivo en un video difundido por redes sociales. «Podríamos estar presenciando un milagro en la industria automotriz china», añadió.
La cifra total de 289.000 pedidos anticipados fue confirmada posteriormente por la división de vehículos eléctricos de Xiaomi a través de su cuenta oficial en Weibo.

De igual interés: Diunsa y Xiaomi presentan la nueva serie Redmi Note 14 en Centroamérica y el Caribe
El YU7, un SUV eléctrico de cinco plazas, tiene un precio de salida de 253,500 yuanes (aproximadamente 35,000 dólares) y se posiciona como un modelo competitivo dentro del creciente mercado de movilidad eléctrica en China.
Aumento
El impacto del anuncio también se reflejó en los mercados bursátiles. Las acciones de Xiaomi, que cotizan en Hong Kong, experimentaron un alza inicial del 8%, para luego cerrar la jornada en un máximo histórico, demostrando la confianza de los inversores en esta nueva línea de negocio.
Xiaomi había incursionado por primera vez en el sector automotriz en 2024, con el lanzamiento de su modelo SU7, un sedán eléctrico que representó el inicio de una estrategia a largo plazo para diversificar su portafolio.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo nacional más amplio por estimular el consumo interno y fomentar sectores de alto valor añadido, como los vehículos inteligentes y sostenibles.
No obstante, el rápido ascenso de Xiaomi en esta industria no ha estado exento de desafíos. En marzo pasado, un accidente mortal con un modelo SU7, que se encontraba en modo de conducción asistida. Esto generó preocupación en torno a la seguridad de estos vehículos.
Además, puso en evidencia la necesidad de una regulación más estricta sobre las funciones de conducción autónoma. Este incidente abrió un debate crucial sobre los límites y responsabilidades en el uso de esta tecnología.
Declaración
En el contexto del Foro Económico Mundial celebrado esta semana en Tianjin, el primer ministro Li Qiang reiteró la ambición de China de convertirse en una «gran potencia de consumo».
En su discurso, enfatizó la necesidad de implementar políticas que promuevan la demanda interna de productos de alta gama, entre ellos los vehículos eléctricos.
Esta estrategia busca impulsar el crecimiento económico sostenido mediante la innovación, el consumo sofisticado y el fortalecimiento del mercado interno.

El éxito inicial del YU7 subraya no solo la capacidad de Xiaomi para reinventarse, sino también la transformación del panorama industrial chino.
En este contexto, la convergencia entre tecnología y movilidad eléctrica se perfila como una de las principales apuestas para el desarrollo económico sostenible del país.
Así, Xiaomi no solo compite en el mercado automotriz, sino que también redefine el papel de las empresas tecnológicas en sectores estratégicos del futuro.