29.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 8, 2025

WhatsApp elimina más de 6.8 millones de cuentas por esta razón

No te lo pierdas

Redacción. En un esfuerzo por reforzar la seguridad y proteger a sus usuarios, WhatsApp confirmó el pasado 5 de agosto la eliminación de más de 6.8 millones de cuentas en lo que va del año.

La medida forma parte de una ofensiva global contra redes criminales que utilizan la popular plataforma de mensajería para perpetrar estafas a gran escala.

Según un comunicado de Meta, la compañía matriz, las cuentas desactivadas estaban asociadas a centros de estafas organizadas, principalmente en el sudeste asiático.

Estos grupos criminales atraen a sus víctimas con mensajes falsos que prometen empleos bien pagados, inversiones de alta rentabilidad o esquemas piramidales.

Le puede interesar – Meta toma nuevas medidas para frenar estafas en WhatsApp

Para llevar a cabo sus fraudes, utilizan técnicas como el envío masivo de mensajes no solicitados y la migración de las víctimas a otras plataformas como Telegram o TikTok, e incluso herramientas de inteligencia artificial para dificultar su rastreo.

La aplicación de mensajería comentó que trabajan en mejorar la seguridad.

Un enfoque preventivo 

Un aspecto clave del anuncio es que una gran parte de las cuentas fueron bloqueadas de manera proactiva, antes de que pudieran ser usadas para estafar. Este cambio hacia una estrategia más preventiva se basa en sistemas automáticos que detectan comportamientos sospechosos y en la colaboración con otras empresas tecnológicas, incluyendo OpenAI. Dicha colaboración permitió la desactivación de redes complejas, como una en Camboya que utilizaba inteligencia artificial para captar a sus víctimas.

Le puede interesar – Meta enfrenta investigación antimonopolio por preinstalar su AI en WhatsApp

WhatsApp elimina millones de cuentas
WhatsApp afirmó que esta depuración ayudará a la seguridad de los usuarios.

A pesar de los avances, WhatsApp enfatizó que la seguridad también depende de los usuarios. La compañía recomienda desconfiar de mensajes de números desconocidos, evitar compartir información personal o financiera, y reportar cualquier actividad sospechosa directamente desde la aplicación.

Estas acciones son esenciales para ayudar a la plataforma a identificar y bloquear nuevas amenazas en esta batalla constante contra el fraude digital.

Lo último

error: Contenido Protegido