Redacción. El analista político Héctor Soto considera que los partidos políticos deberían preocuparse por los elevados porcentajes de votos nulos y en blanco registrados durante las elecciones primarias del 9 de marzo.
Soto afirmó este domingo, en entrevista para radio HRN, que tiene la certeza de que las elecciones generales en Honduras se celebrarán el próximo 30 de noviembre.
Posteriormente, pasó a detallar que en el caso del partido Libertad y Refundación (Libre), los votos en blanco alcanzaron el 11.82 %, lo que equivale a 88,715 votos, y los nulos fueron un 6.7 %, es decir, 50,346 votos. Esto dejó un 81.46 % de votos válidos (611,270).
Lea también: Instituto Holandés pide al CNE generar confianza en las elecciones de 2025
De acuerdo al analista, el enorme número de votos en blanco y nulos al partido de Gobierno deja una conclusión clara. «Uno de cada cinco electores de Libre anuló o dejó el voto sin marcar, y ese es un importante mensaje para este partido», manifestó.
Cifras
Por otro lado, en el Partido Liberal, los votos válidos suman 579,733, representando el 91.8 %. Los votos en blanco son el 5.04 % (31,863), mientras que los nulos fueron apenas el 3.15 % (19,903).
En cuanto al Partido Nacional, los votos válidos (694,106) representaron un 90.58%. Los votos en blanco fueron el 4.4% (33,746), y los nulos alcanzaron el 5.01% (38,416).
El experto señaló que los partidos deben analizar estos resultados, ya que los altos índices de votos nulos y en blanco transmiten un mensaje directo de la ciudadanía a la clase política.
Soto también lamentó la ausencia de un mecanismo en Honduras que obligue a los candidatos a cargos públicos, como la presidencia, a presentar un plan de gobierno sólido que inspire confianza.
Los votantes tienden a elegir a los candidatos en función de la simpatía que estos generan, más que por una evaluación detallada de sus propuestas o trayectoria política, concluyó el analista.