23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025

Volkswagen sufre un impacto de 1.300 millones de euros

Debes leer

Redacción. El grupo automovilístico Volkswagen, uno de los emblemas de la industria alemana, ha sufrido un duro golpe financiero durante el primer semestre del año, registrando una pérdida de 1.300 millones de euros en su resultado operativo.

La compañía atribuye esta caída principalmente a los «altos costos derivados del aumento de los aranceles de importación en Estados Unidos».

Pese a haber logrado avances en su proceso de reestructuración, que incluye planes para recortar hasta 35.000 empleos de aquí a 2030, Volkswagen ha tenido que revisar a la baja su previsión de margen de beneficio, ajustándolo a un rango de entre el 4 % y el 5 % anual. Esta estimación se basa en el supuesto de que los aranceles estadounidenses se mantendrán altos, desde un 10 % hasta el 27,5 % actual.

Además de Volkswagen, otras grandes marcas del sector han reportado afectaciones similares. El conglomerado alemán también fabrica las marcas Audi, Seat, Skoda, y vehículos de lujo como Lamborghini y Bentley. Igualmente camiones comerciales de Scania, por lo que la presión arancelaria impacta en múltiples líneas de producción.

Una torre de almacenamiento de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania.

Otras automotrices también sufren el golpe arancelario

La situación de Volkswagen no es aislada. El lunes, Stellantis, fabricante de Vauxhall, informó que los aranceles de EE. UU. ya le han costado 300 millones de euros. Volvo, por su parte, suspendió las ventas de ciertos modelos a Estados Unidos y reportó una caída considerable en sus ingresos del segundo trimestre.

Las exportaciones alemanas de automóviles hacia EE. UU. han sufrido una fuerte contracción. Han enfrentado una caída del 13 % en abril y del 25 % en mayo respecto a los mismos meses del año anterior. En total, solo se enviaron 64.300 vehículos durante ese periodo.

Antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, el arancel estadounidense a vehículos europeos era del 2,5 %, mientras que la UE imponía un 10 % a los autos estadounidenses. Sin embargo, la actual administración estadounidense ha endurecido esas medidas. La Unión Europea ahora evalúa un acuerdo comercial con aranceles uniformes del 15 % para la mayoría de productos, sin excepciones para la industria automotriz.

La fecha límite para alcanzar dicho pacto es el 1 de agosto, pero no se espera que Trump lo firme de forma inmediata, ya que se encuentra en una visita privada en sus resorts de golf en Escocia.

Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo, ha pedido recientemente a la Unión Europea eliminar el arancel del 10 %, calificándolo de “absolutamente innecesario” para facilitar un acuerdo más rápido con Estados Unidos.

Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo.

Sectores industriales igualmente afectados

En paralelo, la crisis arancelaria también ha alcanzado a otros sectores industriales. Las acciones de Puma, también de propiedad alemana, se desplomaron más del 18 % el viernes, tras anunciar que los aranceles estadounidenses le generarán pérdidas por 80 millones de euros en ganancias brutas este año. La marca ahora prevé una pérdida operativa ajustada antes de intereses e impuestos.

El sector de la ropa deportiva enfrenta presiones similares, ya que gran parte de su producción se concentra en Asia, especialmente en China, Vietnam, Camboya y Bangladesh, países que también están sujetos a medidas comerciales estadounidenses.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido