Redacción. El exsubsecretario de Salud, Roberto Cosenza, advirtió sobre el riesgo que representa la viruela símica (viruela del mono o mpox) en el país, enfermedad que ya registra dos casos confirmados en el departamento de Cortés en 2025, según reportaron las autoridades sanitarias hondureñas.
Dado el contexto actual, Cosenza instó al gobierno a activar de inmediato una campaña de prevención para frenar la propagación del virus y proteger al personal de salud. “Estamos frente a enfermedades que conocemos y que son prevenibles, como la viruela símica o mpox, que se ha detectado mediante pruebas PCR en dos personas del departamento de Cortés”, señaló Cosenza.
Destacó que la viruela símica es “altamente contagiosa” y no sólo se transmite por vía sexual, como suele pensarse. “El contacto directo piel con piel con personas que tienen lesiones activas, así como el contacto con sábanas, toallas u otros objetos contaminados, pueden ser vías de transmisión del virus”, explicó.
Por ello, hizo énfasis en la importancia de proteger a quienes están en la primera línea de atención médica y recomendó que el gobierno priorice la vacunación del personal sanitario para reducir riesgos y detectar a tiempo posibles casos.

Le puede interesar: Confirman dos casos de viruela símica en Cortés
Recomendaciones para la población
El exsubsecretario llamó a la población a mantenerse informada y adoptar medidas básicas de higiene y prevención. Entre ellas: evitar el contacto cercano con personas que presenten lesiones sospechosas, usar ropa y ropa de cama limpias. También acudir a centros de salud ante síntomas inusuales.
La viruela símica, aunque menos grave que la viruela humana erradicada en 1980, puede generar complicaciones en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Además, requiere atención médica oportuna.

Enfermedades respiratorias
Cosenza igualmente alertó sobre la situación epidemiológica actual del país, donde se registra un incremento en casos de covid-19 junto a la circulación simultánea de la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR). Este contexto, según él, representa un desafío adicional para el sistema de salud hondureño y hace urgente reforzar las medidas preventivas.
De igual importancia: Sesal pide estar alerta ante casos sospechosos de viruela símica