Redacción. Debido a los recientes hechos delictivos, el departamento de Olancho se ha colocado como uno de los más peligrosos de Honduras, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La directora del Observatorio de la Violencia, Migdonia Ayestas, explicó que Olancho ha experimentado un notable aumento en los índices de violencia, debido a varios homicidios y enfrentamientos armados, superando en los últimos días a otras regiones históricamente violentas del país.
“Olancho se ha colocado entre los cinco departamentos más violentos de Honduras, casi superando a Cortés. En 2025, lidera en homicidios múltiples con dos eventos, y ocupa el segundo lugar en muertes violentas de mujeres con seis víctimas”, detalló Ayestas para un medio local.
Violencia en aumento en Olancho
Asimismo, la directora Ayestas destacó que uno de los hechos violentos más impactantes en Olancho tuvo lugar en Catacamas, donde seis personas fueron asesinadas en un tiroteo en el bulevar Las Acacias.
Recientemente también en Olancho se han reportado al menos cinco homicidios y múltiples heridos en distintos puntos del departamento. Testigos indican que los ataques han sido perpetrados por grupos fuertemente armados.
“Este año son cinco los eventos en homicidios múltiples. Hay que recordar que tres o más víctimas en una misma escena, pero en un mismo lugar, y eso da cuenta de que cinco son las escenas de crimen donde han perdido la vida más de 19 personas”, agregó Ayestas.
Le puede interesar: «Los vamos a picar»: la terrible advertencia que circula en Olancho
A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con operativos en puntos estratégicos, la inseguridad sigue en aumento.
En comparación con el año 2024, los datos muestran un aumento de al menos siete víctimas más en lo que va del 2025.
“Ese es un comportamiento que se ha normalizado en el país, y según los análisis realizados por el Observatorio Nacional de la Violencia desde 2005, se ha establecido que los fines de semana, desde viernes hasta domingo, son los días en que se presenta la mayor violencia y criminalidad”, señaló la experta.
Olancho invadido de violencia por grupos criminales
La ola de violencia en Olancho ha generado un profundo sentimiento de miedo e incertidumbre entre sus habitantes.
De acuerdo con los olanchanos, los constantes enfrentamientos armados y ataques a plena luz del día han cambiado la rutina de la población, que ahora evita salir de noche y toma mayores precauciones al transitar por las calles.
Comerciantes y transportistas también han expresado su preocupación, pues la inseguridad afecta directamente sus actividades diarias.
La falta de capturas y la impunidad con la que operan los grupos criminales han debilitado la confianza en las autoridades. Es más, el temor se ha extendido a comunidades rurales, donde la presencia de la fuerza pública resulta limitada.
Familias enteras están considerando abandonar sus hogares ante el riesgo de quedar atrapadas en medio de los enfrentamientos. La crisis de seguridad en Olancho no solo afecta la vida cotidiana, sino que también amenaza el desarrollo económico y social de la región.