27.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 10, 2025

Violencia ha cobrado la vida de más de 100 estudiantes en 10 años, según OV-UNAH

No te lo pierdas

Redacción. De acuerdo con cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), más de un centenar de jóvenes universitarios han muerto de manera violenta en el país en la última década.

Estos jóvenes, que anhelaban convertirse en profesionales de la educación superior y tener un trabajo estable, no lo lograron y ahora forman parte de la estadística de la violencia en el territorio nacional.

Migdonia Ayestas, titular del OV-UNAH, detalló en Hoy Mismo que «en un 77.6 % fueron hombres, estudiantes varones, y en un 22.4 % fueron mujeres«.

Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH.

Del mismo modo, resaltó que la edad de las víctimas mujeres oscilaba a partir de los 18 años, mientras que en los varones era a partir de los 21 años.

Lea además: DNVT sanciona a conductor y decomisa bus por intimidar a estudiantes en la UNAH 

Causas detrás de asesinatos a estudiantes 

Según el estudio Somos Voz del OV-UNAH, entre las principales causas por las que jóvenes han perdido la vida de manera violenta en Honduras en los últimos 10 años están los ajustes de cuentas y los robos a mano armada.

A diario, los estudiantes universitarios son víctimas de robos, asaltos y otro tipo de intimidaciones, tanto en las cercanías del campus como en las rutas de transporte público, por lo que el temor es latente.

La investigación que arrojó estos datos abarca desde enero de 2013 hasta 2022, periodo en el que se reportaron 107 muertes de estudiantes, siendo Ciudad Universitaria el campus con mayor incidencia.

El mayor número de estudiantes de la UNAH lo alberga Ciudad Universitaria en Tegucigalpa.

El campus de la capital registra un 64.5 % de los casos, mientras que el de Cortés presenta 22.4 %, Atlántida 6.5 % y Copán con 3 víctimas. En los campus de Choluteca, Olancho y El Paraíso se reportó una víctima en cada uno.

Información de la Dirección de Registro y Permanencia (DIPP) de la UNAH reveló que la carrera con mayor número de homicidios es Enfermería, con 10 casos. Le siguen Informática Administrativa con 9, Medicina con 8, y Pedagogía junto con otras 50 carreras con 6 casos o menos.

Suceso
La violencia continúa azotando muchas zonas de Honduras y afecta a personas de todas las edades.

El informe también reveló que la violencia a mano armada afecta severamente a los jóvenes en Honduras, donde los registros muestran que el 85 % de los casos se cometen con armas de fuego y el 81.3 % de las víctimas de esta investigación murieron de esta forma.

Lo último

error: Contenido Protegido