26.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025

Persisten violaciones a derechos humanos y violencia en Honduras, según informe de EE. UU.

No te lo pierdas

Redacción. El último reporte anual sobre derechos humanos en Honduras, publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, señala que durante 2024 no hubo cambios significativos en la situación general, pero que persisten graves problemas en diversas áreas.

El informe detalla múltiples denuncias creíbles de homicidios arbitrarios, desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias.

Aunque el gobierno hondureño, destaca el informe, ha tomado algunas medidas para identificar y castigar a los responsables, la falta de recursos fiscales, la corrupción y la interferencia política han obstaculizado las condenas efectivas.

Agrega que bandas criminales locales y transnacionales continúan cometiendo graves delitos, entre ellos homicidios, secuestros, extorsiones y amenazas dirigidas contra defensores de derechos humanos, periodistas, abogados, sindicalistas y otras poblaciones vulnerables. La impunidad sigue siendo un problema extendido.

Restricciones a la libertad de prensa y expresión

Si bien la ley protege la libertad de expresión, el informe señala que existen limitaciones reales en este sentido.

Algunos medios son excluidos de eventos oficiales y pierden acceso a publicidad estatal como represalia por informes críticos. Periodistas y comunicadores sociales enfrentan amenazas, agresiones y autocensura por miedo a represalias, tanto de actores estatales como de grupos criminales.

Resumen ejecutivo del informe de país sobre prácticas de derechos humanos 2024: Honduras.

Le puede interesar: Misión de la OEA pide respetar autonomía de autoridades electorales

Derechos laborales y condiciones de trabajo deficientes

Por otra parte, el reporte destaca que, aunque la ley garantiza derechos laborales como la sindicalización y la negociación colectiva, existen numerosas limitaciones y poca aplicación efectiva.

Los trabajadores sufren despidos por actividad sindical y enfrentan condiciones laborales precarias, especialmente en sectores informales, agrícolas y domésticos.

Detenciones arbitrarias y torturas

La prolongada detención preventiva sin juicio es una problemática persistente, con miles de personas en esta condición.

También se reportaron casos de tortura, tratos crueles y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad. La corrupción y la falta de recursos dificultan la sanción de estos actos.

Situación de niños, refugiados y antisemitismo

El informe resalta que el matrimonio infantil sigue presente en zonas rurales, con un alto porcentaje de menores casados antes de los 18 años. El gobierno coopera con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para la protección de refugiados y no se reportaron incidentes antisemitas contra la pequeña comunidad judía del país.

LEA EL INFORME ÍNTEGRO AQUÍ: https://www.state.gov/reports/2024-country-reports-on-human-rights-practices/honduras/

Lo último

error: Contenido Protegido