Redacción. Honduras decidió extender nuevamente el estado de excepción parcial como parte de su estrategia nacional de seguridad.
La medida, cuestionada por organizaciones civiles y analistas, busca mantener el control frente a delitos como la extorsión y el crimen organizado.
La ampliación tendrá una vigencia de 45 días, iniciando a las 6:00 de la tarde de este sábado 16 de agosto y finalizando a las 6:00 de la tarde del lunes 29 de septiembre. Durante ese periodo, las fuerzas policiales y militares continuarán realizando operativos en los sectores priorizados.

Sin pasar por el Congreso
Con esta decisión, el Poder Ejecutivo suma 23 prórrogas consecutivas desde que se instauró la suspensión parcial de garantías en diciembre de 2022.
Pese a que la Constitución exige la aprobación del Congreso Nacional para su legalidad plena, en la práctica las últimas ampliaciones han sido avaladas únicamente por el Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial La Gaceta, sin pasar por el Legislativo.
Lea edición de La Gaceta aquí: GACETA-16-DE-AGOSTO-DE-2025-36918-SECCION-A
Diversas organizaciones de sociedad civil y de derechos humanos han advertido que la continuidad del estado de excepción compromete las garantías ciudadanas. Además, podría poner en riesgo el proceso electoral, al consolidar un esquema de restricción de derechos que parece no tener fin.
En contraste, el gobierno defiende la estrategia con base en los resultados. Datos de la Secretaría de Seguridad señalan que, en lo que va de 2025, 93 municipios no registran homicidios y que 265 presentan entre 0 y 8 casos, lo que representa el 89 % del territorio nacional y una reducción de 13 puntos en la tasa de homicidios.

También se reportan más de 74,000 detenciones, 58,000 allanamientos, la desarticulación de 51 bandas criminales y el decomiso de casi 19,000 armas de fuego.
El debate continúa abierto: para las autoridades, la medida es clave en la reducción de la violencia; para sus críticos, se trata de un estado de excepción convertido en regla y sin resultados perceptibles para la sociedad.