30.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 14, 2025

VIDEO | Ingeniero explica con maqueta por qué colapsó puente en Tegucigalpa

Debes leer

Redacción. El colapso del puente Juan Manuel Gálvez, ocurrido el pasado sábado 5 de abril, ha generado en férreo debate en la capital, sobre todo en los sectores que acusan corrupción y una mala edificación.

Hasta la fecha todavía no hay un informe oficial sobre lo ocurrido. Sin embargo, Fabricio Ortiz, docente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), explicó lo sucedido, ilustrando el colapso con una maqueta.

El incidente se registró en horas de la mañana, cuando una de las rampas del paso a desnivel, ubicado en la colonia 21 de octubre, salida hacia Valle de Ángeles, cedió mientras era transitada por una maquinaria pesada utilizada para labores de mantenimiento en el anillo periférico y el bulevar Fuerzas Armadas.

Colapso del puente Juan Manuel Gálvez: Expertos analizan los factores detrás del desastre
El tramo colapsó el pasado sábado.

Inestabilidad

Durante su exposición, el ingeniero Ortiz señaló que la estructura presentaba un problema clave: una diferencia de altura de 75 centímetros entre los estribos. A esto se sumaba el diseño en curva del puente, lo que generaba una condición de inestabilidad.

“Este estribo es más alto que este otro, 75 centímetros para ser exactos. Por la naturaleza de la geometría del puente, que está en curva, es inestable. Es decir, tiende a volcarse o girarse”, explicó el académico, mientras señalaba los puntos clave en la maqueta.

Lea también: Hasta seis meses tardará la reparación del puente Juan Manuel Gálvez

Según detalló, la estructura estaba originalmente estabilizada por un conjunto de barras metálicas estratégicamente colocadas que ayudaban a mantener su equilibrio. Sin embargo, al momento del colapso, la presión ejercida por la maquinaria, que circulaba por el carril externo, habría sobrepasado la capacidad de resistencia en esa zona específica.

“Cuando venía el dragón haciendo su recorrido por acá, venía por el carril de fuera y el puente se giró y cayó de esta manera, girándose y para abajo”, añadió, simulando el movimiento en la maqueta.

VEA EL VIDEO

 

Ortiz concluyó que la causa principal fue la inestabilidad estructural, un fenómeno que, afirmó, se estudia desde los primeros años en las carreras de ingeniería.

“Básicamente eso fue lo que pasó. Inestabilidad. Estudia en Estática, estudia en Ingeniería”, dijo el docente.

El video de la explicación ha generado amplio interés en redes sociales por su claridad técnica y su valor pedagógico, en un momento donde se exige una revisión profunda del estado de la infraestructura vial del país.

Le puede interesar: Tras colapso de puente, alcaldía capitalina adquiere nuevo «dragón»

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido