Redacción. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) registra hasta la fecha un aumento del 100 % en las masacres registradas en lo que va del 2025, en comparación al mismo periodo de tiempo del 2024.
Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio, detalló que hasta marzo se registran 13 homicidios múltiples, con saldo de 46 víctimas mortales a nivel nacional.
Si se hace una comparación, en el 2024, hasta marzo, ocurrieron siete homicidios múltiples menos que en la actualidad. El año pasado se registraban alrededor de 27 muertes menos.
Francisco Morazán encabeza la lista de los departamentos con más reportes de masacres con 4 episodios. Le siguen Yoro, Olancho y Cortés con 2 muertes múltiples cada uno, según los datos recabados por el OV-UNAH.
Lea también: ¿Reducción de la violencia? Francisco Morazán concentra el 40 % de las masacres en Honduras
¿A qué se deben las masacres?
Ayestas explicó que estos sucesos pueden ocurrir por riñas personales. A su vez, expuso que las masacres se hacen con un alto nivel de planificación, con sicarios especialistas que hacen que estos crímenes sean de difícil anticipación.
Otra cuota de estas muertes se les atribuye a organizaciones de crimen organizado como ser: narcotraficantes, pandillas y otras bandas criminales.
“Hemos observado que la pelea de territorios para desarrollar actividades ilícitas ha complicado el actual escenario. Se requiere de mucha investigación para dar cuenta de quiénes son los responsables”, concluyó.
A pesar del estado de excepción implementado por el gobierno, las masacres continúan siendo un fenómeno recurrente en Honduras en 2025. A pesar de que las masacres siguen siendo recurrentes, la Secretaría de Seguridad de Honduras ha informado que los homicidios han experimentado una disminución en comparación con años anteriores.