Redacción. Honduras sigue sumida en un espiral de violencia imparable en 2025, con cifras alarmantes que reflejan la creciente inseguridad, ya que las víctimas de masacres continúan en aumento, de acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).
Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH, expresó su preocupación ante esta escalada de violencia e indicó que los homicidios múltiples han aumentado considerablemente en lo que va del año.
«En lo que va de 2025 se ha registrado un aumento equivalente al 83 % en las víctimas de homicidios múltiples en comparación al mismo periodo de 2024. Es más, hasta el 24 de febrero, se han contabilizado 22 personas asesinadas en homicidios múltiples, mientras que el año pasado, para esa misma fecha, se registraban 12», detalló Ayestas para un medio local.
La observadora aclaró que uno de los sectores más golpeados por estos crímenes es el del transporte público. Hasta la fecha, 10 transportistas han sido asesinados en 2025, una tendencia alarmante si se compara con las 35 víctimas registradas en todo el año pasado.
Le puede interesar: Capturan a tres pandilleros de la 18 por masacre en la aldea Mateo, TGU
La masacre ocurrida el 23 de febrero en la colonia Brisas de Oriente, en Tegucigalpa, dejó tres víctimas. Estas personas laboraban en el transporte, lo que evidencia el peligro creciente al que se enfrentan.
Masacres en Honduras
Desde enero, Honduras ha sido testigo de una serie de masacres que han sacudido al país. La primera se registró el 20 de enero en la aldea Nuevo Mateo, Francisco Morazán, donde tres jóvenes resultaron asesinados.
Luego, el 30 de enero, cuatro personas murieron en un ataque en Trujillo, Colón. En febrero, se han reportado múltiples hechos violentos en Ocotepeque (Ocotepeque), Juticalpa y Catacamas (Olancho), dejando un saldo de varias víctimas.
El aumento en estos crímenes ha generado preocupación en diversos sectores. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha señalado la falta de estrategias efectivas para contener la violencia.
Según Nelson Castañeda, experto en seguridad de la ASJ, “cada vida perdida es una responsabilidad que el gobierno no puede ignorar”.
Ante este panorama, se hace un llamado urgente a las autoridades para reforzar las medidas de seguridad y frenar la ola de violencia que enluta a muchas familias hondureñas.
De igual interés: Infobae revela pruebas que vinculan a la Policía en la masacre de PNFAS