28.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

“Quisiera que fuera cierto”: viceministra cuestiona reportes policiales de “cero homicidios”

No te lo pierdas

Redacción. La viceministra de la Secretaría de Seguridad, Julissa Villanueva, expresó su incredulidad y preocupación ante los recientes reportes de la Policía Nacional que indican “cero homicidios” en el país, información que calificó como “intolerable” debido a la realidad violenta que vive Honduras.

“No hubo muertes violentas, CERO HOMICIDIOS”, señaló la Policía Nacional recientemente a través del Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol), datos que la viceministra considera no están validados en tiempo real con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

“Cómo quisiera que fuera cierto”, afirmó Villanueva, poniendo en duda la veracidad de estas cifras.

Además, destacó que las muertes violentas ocurren diariamente y que deben incluirse todas aquellas causadas por fuerzas externas, como homicidios, accidentes y suicidios mal investigados.

“Los fallecimientos con manera de muerte homicida, desde el punto de vista médico-legal, son más frecuentes de lo que la policía quiere dar a conocer”, advirtió.

X de Gustavo Sánchez sobre homicidios
Gustavo Sánchez, ministro de seguridad, ha informado con orgullo días sin homicidios en Honduras.

Lea también: Un total de seis homicidios y varios hechos violentos ensombrecen el panorama político desde 2024

La viceministra también hizo referencia a que en varias regiones del interior del país, como Olancho, Intibucá, Ocotepeque y Copán, muchas familias “levantan” los cuerpos sin informar a las autoridades, lo que dificulta el monitoreo oficial. Esto ocurre debido a la poca confianza en la justicia, lo que lleva a que los procesos legales sean omitidos.

Feminicidios 

Asimismo, recordó que muchos femicidios y muertes violentas de menores no llegan a las morgues, pues sus familiares los retiran y luego la Fiscalía solicita exhumaciones, cuestionando si estas cifras se incluyen en los reportes oficiales.

“¿Cuántas exhumaciones ha solicitado la Fiscalía en los últimos cuatro años y medio y por qué motivo?”, preguntó.

Finalmente, Villanueva criticó que la Policía Nacional emita conclusiones “a priori” sin validar la información en todo el país. También recordó que el OV-UNAH siempre ha promovido el análisis completo para evitar falsas conclusiones que puedan afectar las políticas públicas.

“La validación de la información está llena de inconformidades que la policía no investiga y no está actualizada en tiempo real. ¡Urge una DEPURACIÓN POLICIAL!!!», concluyó.

Lo último

error: Contenido Protegido