25.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025

Vicecanciller Torres: TPS sigue vigente mientras EE. UU. no diga lo contrario

Debes leer

Redacción. El vicecanciller Gerardo Torres aseguró este jueves que, de no haber una comunicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos antes del 5 de julio, el Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 55,000 hondureños se ampliaría automáticamente por seis meses más.

El tema del TPS mantiene en vilo a miles de hondureños, puesto que se ha especulado que Estados Unidos (EE. UU.) no lo renovará. Sin embargo, el funcionario explicó la situación.

“Faltan pocas horas. Si Estados Unidos se mantiene, como hasta ahora, sin manifestarse, por una norma de ellos mismos, el TPS se ampliaría por seis meses más”, explicó Torres en entrevista con medios locales.

Miles de hondureños enfrentan incertidumbre por la posible expiración del TPS este 5 de julio.

Trabajo continuo

El funcionario indicó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha dado continuidad a las gestiones para mantener este beneficio migratorio, que permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

“Eso ha sido un trabajo coordinado por la presidenta, trabajado por el excanciller Reina y ahora por el canciller Soto Bu, que han mantenido una comunicación permanente con los Estados Unidos”, agregó.

Lea también: ¿Fin del sueño americano? Hondureños temen perderlo todo si el TPS expira

Torres también aprovechó para criticar a sectores de oposición que, según él, apostaban a que el TPS no sería renovado.

“Sería obviamente una muy mala noticia para los amigos de la oposición, que se les acaba un nuevo argumento que habían inventado para atacar al gobierno”, sostuvo.

El vicecanciller recordó que el TPS se le otorgó al país tras el huracán Mitch hace más de 25 años. Aunque en su momento benefició a cerca de 100,000 hondureños, actualmente solo 55,000 califican para una extensión.

“Hay gente que ha regresado a Honduras, otros han muerto, otros tienen otro estatus o se han casado. Hoy solo 55,000 siguen cubiertos por el TPS y para ellos estamos trabajando”, puntualizó.

TPS para hondureños
La comunidad hondureña en Miami exige una nueva prórroga.

Ventajas

Aunque enfatizó que el TPS no es una residencia permanente, sí ofrece ventajas. “No es una residencia, pero tiene una característica superior a una visa: permite trabajar y vivir en Estados Unidos, y por eso se renueva periódicamente”, explicó.

Además, Torres señaló que hay gestiones en curso para ampliar los mecanismos de acceso al asilo y facilitar la regularización migratoria para otros hondureños en Estados Unidos que no están protegidos por el TPS.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido