AFP. Al menos siete muertos y 13 heridos dejó un ataque armado la noche del martes en un funeral en el centro de Ciudad de Guatemala, que las autoridades vinculan a disputas entre pandillas.
Guatemala sufre el azote de las temibles organizaciones Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13), a cuya rivalidad el ministro del Interior, Francisco Jiménez, atribuye la causa de la masacre.
Hombres armados irrumpieron en una funeraria durante el velorio de un integrante de Barrio 18, al que asesinaron el lunes en otro sector de la capital guatemalteca, según el ministro.

Mientras «velaban al pandillero, rivales de la Mara Salvatrucha irrumpieron en la funeraria y dispararon contra la familia y compañeros» del fallecido, agregó Jiménez.
Un vocero de la municipalidad de Guatemala, Amilcar Montejo, precisó que los «desconocidos dispararon dentro de una funeraria» y hay «siete personas fallecidas y 13 heridas».
«A metros del lugar del ataque armado también se hallaron personas heridas», agregó Montejo.
Los atacantes, que iban en motocicletas, se dieron a la fuga. Las autoridades mantenían acordonada el lugar donde perpetraron la masacre mientras se realizaba el levantamiento de cuerpos.

Lea además: Historial violento: hace unos años, autor de masacre en El Paraíso mató a un niño
– «Inaceptable» –
El ministro aseguró que el velorio era «de riesgo» dado «el perfil del fallecido». A su vez, lamentó que agentes de la policía a los que enviaron al lugar, abandonaron sus puestos antes del ataque mortal.
Jiménez calificó de «inaceptable» esa situación. «Serán reconcentrados e investigados por Inspectoría General. Si hay responsabilidad, los pondrán de inmediato a disposición de los tribunales», afirmó.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha – a la que declararon organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala para exigir el pago de extorsiones a los comerciantes, transportistas y otros ciudadanos, quienes si se niegan a pagar son asesinados.
«Las pandillas se están destruyendo entre ellas. Este hecho no fue contra la sociedad trabajadora, sino resultado del cáncer que las bandas representan para el país», aseveró el responsable de la seguridad del país.

Esas bandas también operan en Honduras. Mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a miles de pandilleros amparado en un régimen de excepción que critican grupos de derechos humanos que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.
Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. Sin embargo, la cifra ha descendido desde 2014, cuando eran 29,6 por 100.000.
Según las autoridades, los carteles de drogas y las pandillas, en su lucha por el control territorial, provocan la mitad de los crímenes violentos en el país.