Redacción. Con una alta participación de jóvenes entusiastas, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), Campus Tegucigalpa, celebró este miércoles el XIX Congreso Internacional de la Ingeniería, que reunió a estudiantes de varios colegios de la capital para acercarlos a las nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al campo de la ingeniería.
Bajo el lema “La inteligencia artificial aplicada a la ingeniería: transformando procesos, productos y profesiones”, el evento buscó fomentar el interés por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) mediante conferencias didácticas impartidas por especialistas internacionales.

Desde tempranas horas de la mañana, los estudiantes se congregaron en el auditorio principal para participar en una jornada académica que incluyó tres ponencias magistrales.
Le puede interesar: UTH Tegucigalpa celebra su primer Hackathon LegalTech con expositores de alto nivel
El ecuatoriano Julio Ernesto Valarezo abrió el congreso con el tema “Innovación tecnológica en la agroindustria mediante inteligencia artificial”, resaltando además cómo el campo agrícola puede optimizarse con el uso de herramientas digitales.

Posteriormente, el mexicano Guillermo Pintos ofreció una charla sobre “IA para la eficiencia energética”. En ella abordó su impacto en la sostenibilidad y el ahorro de recursos.
El congreso concluyó con la exposición del ingeniero hondureño Jorge Alberto Vargas. Habló sobre agentes autónomos en procesos industriales y los retos que plantea la seguridad en entornos automatizados.
Congreso de ingeniería de UTH
Más allá de las ponencias, lo que marcó la diferencia fue el enfoque educativo del congreso, que permitió a los jóvenes interactuar con los expositores, hacer preguntas y reflexionar sobre el rol de la IA en el futuro profesional de los ingenieros.
Galería
El evento, de acceso gratuito, fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UTH. Con esta iniciativa, la universidad reafirmó su compromiso de abrir espacios académicos a estudiantes de secundaria y apostar por una formación temprana en ciencia y tecnología.