Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), a través de su Escuela de Posgrado, presentó oficialmente la Maestría en Auditoría Social, un programa académico innovador diseñado para formar profesionales íntegros, éticos y altamente especializados en la evaluación del impacto social de las organizaciones.
El evento se desarrolló en el Salón Salvador Moncada y contó con la presencia de la decana de la Facultad de Derecho, Ana Reyes; la rectora de UTH Tegucigalpa, Marina Castellanos; y el ministro de Transparencia, Sergio Vladimir Coello.
Durante su intervención, el ministro Coello destacó la importancia de impulsar programas académicos que fortalezcan la rendición de cuentas en el país.

En la ceremonia, las autoridades coincidieron en que este nuevo posgrado reafirma el compromiso de la UTH de ofrecer programas de alta calidad que fomenten la responsabilidad social, la transparencia y la integridad en la gestión pública y privada.

Una propuesta integral para la sociedad
La Maestría en Auditoría Social prepara a los estudiantes para evaluar, auditar y mejorar procesos, políticas y programas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de Honduras.

El plan de estudios contempla dos años de formación (seis períodos académicos), 42 créditos y 18 asignaturas, incluyendo un proyecto final de investigación.
La modalidad será presencial vía Zoom, lo que facilita el acceso a profesionales de todo el país, respaldados por los 13 campus que UTH mantiene a nivel nacional.

“Con este programa, formamos profesionales que no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino también valores éticos y un compromiso real con la sociedad. Asimismo, la auditoría social es un puente hacia la transparencia y el fortalecimiento institucional”, resaltó la decana de Derecho.

Perfil de egreso
El egresado de la maestría será un profesional íntegro y ético, con un sólido dominio de los conocimientos normativos, técnicos y prácticos en auditoría social, gestión de la responsabilidad social empresarial y evaluación del impacto organizacional.
Entre los conocimientos adquiridos, destacan:
• Responsabilidad social: comprensión profunda de su marco legal y normativo.
• Metodologías de auditoría: dominio de técnicas, herramientas e instrumentos internacionales.

• Tecnología y análisis: manejo de TIC aplicadas a la auditoría.
• Investigación: aplicación de métodos básicos y avanzados en su campo disciplinar.
En cuanto a habilidades y destrezas, los egresados estarán capacitados para:
• Evaluar políticas y medir el impacto social de operaciones empresariales.
• Gestionar eficientemente información y evidencias de auditoría.
• Coordinar y dirigir proyectos de auditoría social.
• Redactar informes técnicos con comunicación clara y profesional.
• Aplicar auditorías específicas en control interno y evaluación económico-contable.
Matrícula abierta
La UTH reafirma su liderazgo en la formación de profesionales de posgrado que aportan soluciones creativas y éticas a los desafíos socioeconómicos.
Le puede interesar: UTH impulsa a las empresas con la Conferencia Empresarial 2025 sobre inteligencia artificial
La Maestría en Auditoría Social no únicamente ofrece oportunidades de crecimiento académico y profesional, sino que además responde a la necesidad nacional de promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

La matrícula ya está abierta para los profesionales interesados en ser parte de este innovador programa. Con ello, se busca generar un impacto positivo y sostenible en la sociedad hondureña.