Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la empresa de inteligencia artificial GOBAI Ventures anunciaron una alianza estratégica para impulsar el ecosistema de inteligencia artificial más ambicioso de Centroamérica.
La colaboración contempla la apertura nacional de los primeros Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial (CoE-IA) en Tegucigalpa y San Pedro Sula, liderados por la UTH, y el despliegue de una plataforma global de IA desarrollada por GOBAI, orientada a potenciar la transformación empresarial, la innovación tecnológica y el desarrollo económico del país.
Los Centros de Excelencia en IA abrirán sus puertas al público en las principales ciudades del país, brindando a empresas, instituciones y profesionales un espacio de alta tecnología, formación especializada y conexión con actores clave del ecosistema. Por su parte, GOBAI proveerá la plataforma tecnológica que permitirá desarrollar soluciones inteligentes, personalizadas y escalables para diversos sectores productivos del país.
El proyecto está diseñado para conectar a empresas hondureñas, multinacionales de tecnología e instituciones educativas, así como a gobiernos locales, startups e inversores, en torno a una visión compartida, con el objetivo de hacer de Honduras un referente regional en inteligencia artificial aplicada a los desafíos reales del desarrollo.
“Los Centros de Excelencia en IA representan una apuesta nacional por la educación de alto nivel, la transferencia tecnológica y la formación de talento competitivo. Desde UTH, estamos comprometidos con impulsar el liderazgo de Honduras en la Cuarta Revolución Industrial”, afirmó José Jesús Mora, vicerrector Académico de UTH.
Un brazo estratégico
Los centros y la plataforma estarán disponibles para el sector público y privado hondureño como una solución integral, brindando:
- Acceso a herramientas y modelos de IA para sus operaciones.
- Diagnósticos e implementación de proyectos de automatización e inteligencia de negocios.
- Capacitaciones técnicas y ejecutivas adaptadas a cada industria.
- Aceleración de la transformación digital empresarial mediante datos e innovación aplicada.
También le puede interesar: Roatán inaugura moderno edificio y gradúa nueva promoción de profesionales
También se organizarán eventos, ferias tecnológicas, desafíos de innovación abierta y programas de certificación, convirtiendo estos espacios en centros de referencia tecnológica en IA para la región, además de formar expertos hondureños con estándares internacionales.
Esta ambiciosa propuesta contempla además una oferta académica robusta con diplomados, programas técnicos, especializaciones en IA, maestrías y certificaciones internacionales, diseñada para formar a los nuevos expertos en inteligencia artificial de la región. Profesionales, docentes, jóvenes y líderes podrán especializarse en ciencia de datos, automatización, visión por computadora, aprendizaje automático y más.
Todo esto forma parte de un ecosistema nacional de IA impulsado desde la UTH, en alianza con la plataforma proporcionada por GOBAI, que articula esfuerzos entre academia, sector empresarial y comunidad tecnológica. El ecosistema está diseñado para promover soluciones de impacto en salud, educación, agroindustria, transporte, servicios financieros, comercio y gestión pública, entre otros.
Durante el segundo semestre de 2025 se abrirán oficialmente las puertas de los Centros de Excelencia. Por ello, se lanzarán las primeras convocatorias para que empresas, instituciones y profesionales accedan a los beneficios de este ecosistema.
Sobre UTH y GOBAI
Con presencia nacional y visión internacional, la UTH es una institución comprometida con la formación de talento competitivo, la transformación digital del país y la promoción de la innovación como motor de desarrollo. Hoy da un paso firme hacia el futuro con la creación de los primeros Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial de Honduras.
GOBAI, en tanto, es una plataforma de IA aplicada que conecta tecnología con impacto real en sectores estratégicos. Su enfoque modular permite diseñar soluciones personalizadas para empresas, instituciones y gobiernos. Lo anterior, impulsando una nueva era de desarrollo basada en datos, automatización e inteligencia de mercado.