31.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025

Usuarios denuncian abusos y malos tratos de buseros en zona norte

No te lo pierdas

REDACCIÓN. Las denuncias de malos tratos en el transporte público no se detienen. Decenas de usuarios se comunicaron con Diario Tiempo para relatar sus experiencias con conductores y ayudantes de buses urbanos en la zona norte, donde aseguran que prevalece la falta de respeto y los abusos.

Merly Valladares denunció la actitud de los transportistas: “Sii se van por la ruta que ellos dicen y lo bajan a uno donde ellos quieren. Son unos ordinarios”.

Nita Rivera, al recordar su época universitaria, contó: “Cuando estudiaba en la pedagógica me iba a bajar de un bus, el conductor medio paró bus y me caí. El busero se fue como que no hubiera pasado nada, salí toda raspada”.

buses
Los ciudadanos aseguran que viven una odisea viajando en el transporte público.

Otro usuario compartió su impotencia al presenciar la caída de una señora del bus cuando este arrancó antes de tiempo. Indicó que no pudo denunciarlo por temor, siendo apenas una niña.

Además, se reportan faltas de cortesía hacia adultos mayores, insultos, insinuaciones y casos de acoso por parte del personal de las unidades.

Le puede interesar: Ayudante de “rapidito” lanza a pasajera desde un bus en marcha y lo linchan

¿Qué sanciones pueden enfrentar conductores y ayudantes?

En Honduras, la normativa es clara: quien suba o baje pasajeros fuera de las bahías designadas puede ser sancionado con una multa considerada menos grave, de aproximadamente 400 lempiras, según lo establece la Ley de Tránsito. Otras infracciones comunes, como exceso de pasajeros, portar licencias inapropiadas o conducir de forma temeraria, también pueden resultar en sanciones económicas que llegan hasta los 600 lempiras por faltas graves.

sanciones
Existen sanciones para castigar a los transportistas que comentan una falta.

De igual manera, el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) establece que quienes pongan en riesgo la vida de los pasajeros se enfrentan a multas entre 600 y 3,500 lempiras. Además, hay decomisos o remisiones de la unidad. En temporadas de alta demanda, como Semana Santa, más de 600 conductores han sido sancionados, con multas frecuentes entre 2,000 y 3,000 lempiras, e incluso decomisos de unidades operadas ilegalmente o por menores de edad.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también realiza operativos. En octubre de 2024 sancionó a dos conductores que infringieron normas como rebasar imprudentemente y subirse a las aceras. Uno de los buses se decomisó y se remitió al IHTT.

Una herramienta ciudadana: la aplicación «Yo Informo»

Ahora, los vecinos tienen una vía más directa y eficaz para denunciar estas conductas. La aplicación móvil “Yo Informo”, se lanzó en agosto de 2025 por la Policia Nacional. Disponible para Android y iOS, inicialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, permite enviar reportes anónimos con fotos, videos y textos, acompañados de la ubicación exacta, lo que facilita una respuesta más ágil.

App
Nueva aplicación para denunciar.

Cabe resaltar que, una vez enviado, el reporte no puede eliminarse. Por ello, se solicita responsabilidad a los usuarios, ya que difundir información falsa o manipulada podría acarrear sanciones legales o el bloqueo de la aplicación. Un equipo especializado revisa los reportes y actúa de inmediato ante emergencias reales.

Lo último

error: Contenido Protegido