29.6 C
San Pedro Sula
viernes, enero 31, 2025

USA podría trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles de El Salvador

Debes leer

Redacción. La administración de Donald Trump confirmó que evalúa la posibilidad de trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles salvadoreñas como parte de su estrategia de combate al crimen.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, anunció que en la reciente llamada entre Trump y el presidente Nayib Bukele se abordó la reactivación de acuerdos migratorios.

Washington busca reactivar varios pactos, entre ellos el acuerdo de Tercer País Seguro firmado en 2019. El Salvador se comprometió a recibir a solicitantes de asilo que pasaban por su territorio en ruta hacia Estados Unidos. Claver-Carone destacó que la transformación del sistema carcelario salvadoreño es un factor clave para que la Casa Blanca vea a El Salvador como un aliado en su estrategia de seguridad y migración.

Lea también – Trump reafirma aranceles del 25% a México y Canadá para este sábado

“El Salvador ha demostrado ser el país más eficaz en la lucha contra el crimen en la región, y su sistema penitenciario es una pieza clave en la erradicación de estas estructuras criminales”, afirmó Claver-Carone.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Asimismo, sugirió que los pandilleros del Tren de Aragua enfrentarían un régimen carcelario más estricto en El Salvador que en cualquier otro país de la región. “Van a preferir regresar a Venezuela antes que lidiar con las cárceles de San Salvador”, añadió.

La cooperación en materia de seguridad y migración será uno de los puntos principales de la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a El Salvador. Según Claver-Carone, la administración Trump busca reforzar su alianza con Bukele, a quien calificó como el “presidente más consecuente” de América Latina.

Visita a Panamá

La agenda de Rubio también incluye una visita a Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino para discutir el futuro del Canal de Panamá y la creciente influencia de China en la región. Claver-Carone advirtió además que Washington considera que la administración del canal bajo condiciones impuestas por China representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y toda América Latina.

Le puede interesar – Marco Rubio iniciará mañana gira por Centroamérica, pero no visitará a Honduras

El enviado especial reiteró la preocupación de Estados Unidos por la presencia china en el Canal. Afirmó que Rubio discutirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, un plan de “americanización” de la administración del canal. 

“No solo es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, sino también para la de Panamá y toda la región”, declaró. Claver-Carone criticó la falta de mantenimiento del canal.

El secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, visitará El Salvador la próxima semana.

Además aseguró que, aunque Washington está dispuesto a brindar apoyo técnico, no lo hará bajo condiciones económicas impuestas por el gobierno panameño.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido