24.6 C
San Pedro Sula
viernes, febrero 21, 2025

USA congela indefinidamente solicitudes migratorias de programas creados por Biden

Debes leer

Redacción. El gobierno del presidente Donald Trump ha tomado una nueva medida que afecta directamente a miles de migrantes en Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Las solicitudes de ingreso a través de programas creados durante la administración de Joe Biden han sido congeladas de manera indefinida, según un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado por la cadena CBS.

Esta decisión impacta a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron mediante el programa CHNV, así como a ucranianos beneficiados con el plan Unidos por Ucrania. También quedan suspendidos los procesos de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Parole humanitario

El «parole humanitario», mecanismo con el que más de 800,000 personas lograron entrar a USA, permitía una estancia legal de hasta dos años con autorización de trabajo. La orden del DHS no sólo detiene nuevas aplicaciones, también bloquea aquellas que estaban en proceso. Es decir, generando un estado de incertidumbre para quienes esperaban regularizar su situación.

La medida se suma a una decisión previa de Trump, quien, apenas asumió la presidencia, eliminó el «parole» para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, desmantelando uno de los programas clave de Biden en materia migratoria.

El parole humanitario es un permiso especial que otorga el gobierno de Estados Unidos a ciertos migrantes para ingresar y permanecer temporalmente en el país.

Le puede interesar: Las estrategias para rastrear migrantes durante redadas masivas en USA

Preocupaciones de seguridad y fraude

Según la información publicada por CBS, el gobierno de Trump justificó la suspensión de estos programas alegando preocupaciones por «fraude o seguridad nacional» en el sistema de adjudicación de beneficios migratorios.

Sin embargo, la cancelación de estos permisos podría dejar a miles de personas en un limbo legal. Pero sin posibilidades claras de acogerse a programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en políticas migratorias analizan las implicaciones de esa decisión.

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Trump afirma que México está «en gran parte controlado por los cárteles» de la droga

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido